02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

empezó a darse cuenta <strong>de</strong> lo racista que se estaban volviendo algunos países<br />

europeos. En países que estaban empezando a abrazar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología nazi, como Austria<br />

y Alemania, gran parte <strong>de</strong>l público era abiertamente hostil, y proferían insultos y<br />

<strong>la</strong>nzaban bombas <strong>de</strong> amoniaco cuando intentaba actuar. Esto era en parte <strong>de</strong>bido a su<br />

escasa vestimenta, pero sobre todo por su raza. Los periódicos dirigidos por nazis<br />

con<strong>de</strong>naban a Josephine, no solo por su atuendo y sus bailes salvajes, sino atreverse a<br />

subirse al escenario junto a artistas «arios».<br />

Tras <strong>la</strong> gira europea, Josephine siempre equiparó al nazismo con el racismo. Una<br />

década más tar<strong>de</strong>, el 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1938, cuando los nazis <strong>de</strong>struyeron los<br />

hogares, negocios y sinagogas <strong>de</strong> los judíos por toda Alemania, el día que sería<br />

recordado como Kristallnacht (La Noche <strong>de</strong> los Cristales Rotos), Josephine <strong>de</strong>cidió<br />

que tenía que hacer algo para luchar contra los nazis. Se unió a una organización<br />

l<strong>la</strong>mada <strong>la</strong> Liga Internacional Contra el Racismo y el Antisemitismo.<br />

También l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> Deuxiéme Bureau (segunda oficina), una<br />

organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia militar francesa que formaba parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fuerzas<br />

Francesas Libres <strong>de</strong>l General De Gaulle. La oficina estaba buscando agentes que<br />

pudieran permitirse trabajar sin cobrar, sobre todo aquellos que pudieran viajar con<br />

facilidad <strong>de</strong> un <strong>la</strong>do a otro, y obtener visados sin <strong>de</strong>masiadas preguntas y ni levantar<br />

sospechas. Josephine era i<strong>de</strong>al para el trabajo ya que, como artista, siempre tenía<br />

motivos para viajar.<br />

Jacques Abtey, el jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> oficina militar <strong>de</strong> inteligencia en París, pensó que era<br />

una estupi<strong>de</strong>z confiarle a Josephine Baker algo tan serio como el espionaje. No era<br />

solo una mujer, sino que parecía cambiar sus re<strong>la</strong>ciones con hombres con tanta<br />

frecuencia como <strong>de</strong> vestuario; no le parecía alguien <strong>de</strong> confianza, pero cuando Abtey<br />

<strong>la</strong> entrevistó el<strong>la</strong> le dijo: «Francia me ha hecho lo que soy… Me lo ha dado todo,<br />

sobre todo su corazón Ahora, le daré el mío. Capitán, estoy preparada para dar mi<br />

vida por Francia. Pue<strong>de</strong> usted hacer uso <strong>de</strong> mí como quiera».<br />

Abtey pronto se convenció <strong>de</strong> su patriotismo así como <strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s para ser<br />

una excelente agente. Le concedió el título <strong>de</strong> honorable correspon<strong>de</strong>nt (corresponsal<br />

honorable) y, tras varias semanas <strong>de</strong> entrenamiento en armas, idiomas, auto<strong>de</strong>fensa y<br />

pruebas <strong>de</strong> memoria, <strong>la</strong> enviaron a su primera misión.<br />

Josephine ya era una invitada habitual en <strong>la</strong>s fiestas <strong>de</strong> <strong>la</strong> embajada italiana. La<br />

guerra todavía no había comenzado oficialmente, pero todo el mundo sabía que se<br />

acercaba y los aliados necesitaban información sobre <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que Italia<br />

entrara en guerra. Josephine acudió a numerosas fiestas en <strong>la</strong> embajada. Nadie<br />

sospechaba que <strong>la</strong> <strong>de</strong>spampanante Josephine Baker en realidad estaba escuchando<br />

atentamente información política, que luego le transmitía a Abtey.<br />

Antes <strong>de</strong> que los alemanes invadieran París, Joseph Goebbels había <strong>de</strong>nunciado<br />

que Josephine era una artista <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte. Tras <strong>la</strong> invasión los alemanes promulgaron<br />

una ley que prohibía expresamente <strong>la</strong>s actuaciones <strong>de</strong> negros o judíos. Sin embargo,<br />

nada <strong>de</strong> esto le importaba a Josephine. En cuanto los alemanes pusieron un pie en<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!