02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comprendía el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propiedad privada, y Monica Wichfeld,<br />

<strong>la</strong> dueña <strong>de</strong> una inmensa hacienda. Pero les unía el <strong>de</strong>seo común <strong>de</strong> luchar contra <strong>la</strong><br />

ocupación nazi, y Monica no solo empezó a reunir fondos para <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> Frit<br />

Danmark y Land og folk, sino que el<strong>la</strong> misma comenzó también a distribuir <strong>de</strong> vez en<br />

cuando los periódicos.<br />

Monica pronto empezó a realizar cada vez más trabajos para <strong>la</strong> Resistencia. En<br />

1943, le presentaron a Flemming Muus, un danés que había sido entrenado por <strong>la</strong><br />

SOE británica para fortalecer a <strong>la</strong> Resistencia danesa, unir a los daneses en contra <strong>de</strong><br />

los alemanes y hacer que abrazaran <strong>la</strong> causa aliada. (Flemming se casaría más tar<strong>de</strong><br />

con <strong>la</strong> hija <strong>de</strong> Monica, Varinka, en junio <strong>de</strong> 1944).<br />

Cuando Flemming vio a Monica por primera vez, se sorprendió que <strong>de</strong> que<br />

algunas <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>as fuesen <strong>la</strong>s mismas que proponían algunos <strong>de</strong> los más bril<strong>la</strong>ntes<br />

miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> RAF (<strong>la</strong>s fuerzas aéreas británicas). El<strong>la</strong> accedió a ayudar a construir<br />

una red <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia danesa que recogerían y distribuirían armas y<br />

explosivos <strong>la</strong>nzados sobre Dinamarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aviones británicos, así como a establecer<br />

una serie <strong>de</strong> casas seguras para espías y <strong>de</strong>más personas que estuvieran huyendo <strong>de</strong><br />

los alemanes.<br />

Monica utilizaba su finca, Engestofte para escon<strong>de</strong>r explosivos, a menudo tenía<br />

que cruzar a remos los casi tres kilómetros <strong>de</strong> <strong>la</strong>go en mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche para llevarlos<br />

hasta <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> campo don<strong>de</strong> vivía Hilmar Wulff. También le dijo a su familia que<br />

quería un dormitorio nuevo, uno que estuviera alejado <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia<br />

(quienes, con excepción <strong>de</strong> su hija, Varinka, no tenían ni i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s) para<br />

que no <strong>la</strong> molestaran mientras escribía cartas o cosía. Sobre su nuevo dormitorio,<br />

podría escon<strong>de</strong>r a varios espías, saboteadores y a cualquiera que necesitara un refugio<br />

temporal seguro hasta que pudiera arreg<strong>la</strong>rse su transporte a Ing<strong>la</strong>terra.<br />

A finales <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1943, un equipo formado por cuatro hombres, que habían<br />

sido entrenados por Flemming, vo<strong>la</strong>ron el Forum <strong>de</strong> Copenhague, el mayor auditorio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad. Cuatro días más tar<strong>de</strong>, los alemanes le dieron al gobierno danés un<br />

ultimátum: ¡contro<strong>la</strong> a <strong>la</strong> Resistencia o vais a ver! Cuando el gobierno danés se negó<br />

a cooperar, los alemanes tomaron el control.<br />

Una parte <strong>de</strong> ese cambio <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r fue el tan retrasado movimiento contra los<br />

judíos <strong>de</strong> Dinamarca. Los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia danesa le habían prohibido a<br />

Monica que escondiera judíos, temeroso <strong>de</strong> que pudiera conducir a <strong>la</strong> caída <strong>de</strong> toda <strong>la</strong><br />

red, y seguros <strong>de</strong> que habría cantidad <strong>de</strong> daneses que lo harían muy a gusto. Pero<br />

cuando los judíos acudieron a Monica en busca <strong>de</strong> ayuda, el<strong>la</strong> accedió a escon<strong>de</strong>rles y<br />

a hacerles pasar por sus sirvientes. Durante <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> rescate masiva <strong>de</strong> los<br />

judíos <strong>de</strong> Dinamarca, Monica pudo conseguirles salvoconductos hasta Suecia a los<br />

judíos que vivían con el<strong>la</strong>.<br />

En diciembre <strong>de</strong> 1943, Jacob Jensen, un miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia en el que<br />

Monica nunca había confiado por completo, ignoró <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> precaución y<br />

realizó varias l<strong>la</strong>madas a <strong>la</strong>rga distancia que fueron interceptadas por <strong>la</strong> Gestapo. Él y<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!