02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto: Hannie Schaft.<br />

Fundación para <strong>la</strong> Memoria <strong>de</strong> Hannie Schaft (Stichting Nationale<br />

Schaft-Her<strong>de</strong>nking).<br />

HANNIE SCHAFT<br />

EL SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA<br />

EL INVIERNO DE 1944-45 fue especialmente frío y se le conoció en los Países Bajos<br />

como el hongerwinter (invierno <strong>de</strong>l hambre). Algunas zonas <strong>de</strong> los Países Bajos ya<br />

habían sido liberadas por los aliados, pero el oeste estaba todavía bajo el control<br />

alemán cuando, el 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1945, una joven <strong>de</strong> pelo oscuro y con gafas<br />

montada sobre una bicicleta se <strong>de</strong>tuvo en un punto <strong>de</strong> control —un muro <strong>de</strong><br />

hormigón con una pequeña salida construido en <strong>la</strong> calle— en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Harlem, al<br />

noroeste <strong>de</strong>l país. Los guardias registraron el bolso <strong>de</strong> <strong>la</strong> chica y encontraron un fardo<br />

<strong>de</strong> periódicos ilegales. Obviamente, el<strong>la</strong> era miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia ho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>sa.<br />

Esto no les sorprendió; habían <strong>de</strong>scubierto a muchas mujeres que trabajaban para <strong>la</strong><br />

resistencia durante <strong>la</strong> ocupación, pero encontraron algo más en el bolso que sí les<br />

sorprendió: una pisto<strong>la</strong>. La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s resistentes no usaban armas. Si el pelo<br />

<strong>de</strong> esta mujer no hubiera sido tan negro, los soldados podrían haber pensado que se<br />

trataba <strong>de</strong> <strong>la</strong> «chica <strong>de</strong>l pelo rojo», que había sido vista en varios asesinatos, pero que<br />

siempre había conseguido escapar. Arrestaron a <strong>la</strong> mujer y se <strong>la</strong> llevaron para<br />

interrogar<strong>la</strong>.<br />

Hannie Schaft, <strong>de</strong> pelo rojizo, se l<strong>la</strong>maba en realidad Johanna Schaft y había<br />

nacido el 16 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1920, en Haarlem, <strong>la</strong> capital <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia ho<strong>la</strong>n<strong>de</strong>sa<br />

<strong>de</strong> Ho<strong>la</strong>nda Septentrional. Era una niña tímida, tal vez porque sus compañeros <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>se se metían con el<strong>la</strong> <strong>de</strong>bido a sus pecas y a su pelo color caoba, o tal vez porque<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!