02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

¿QUIÉNES FUERON LOS héroes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda <strong>Guerra</strong> <strong>Mundial</strong>? ¿Winston Churchill,<br />

el Primer Ministro británico, que se negó a rendirse mientras <strong>la</strong> po<strong>de</strong>rosa fuerza aérea<br />

alemana trataba <strong>de</strong> someter a Gran Bretaña a base <strong>de</strong> bombar<strong>de</strong>os? ¿Jean Moulin, un<br />

hombre que trabajó sin <strong>de</strong>scanso para unificar a <strong>la</strong> Resistencia Francesa y murió<br />

torturado antes que traicionar a sus compañeros <strong>de</strong> <strong>la</strong> resistencia? ¿O los héroes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Segunda <strong>Guerra</strong> <strong>Mundial</strong> fueron los miles <strong>de</strong> soldados aliados que atacaron <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas<br />

<strong>de</strong> Normandía, Francia, el 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1944, y ayudaron a poner fin a <strong>la</strong> ocupación<br />

nazi en Europa? Todos estos hombres fueron héroes. Sin sus valerosos actos, <strong>la</strong><br />

Alemania nazi no habría podido ser <strong>de</strong>rrotada.<br />

Pero hubo otros muchos héroes en <strong>la</strong> Segunda <strong>Guerra</strong> mundial cuyos nombres no<br />

son tan conocidos como los <strong>de</strong> los generales norteamericanos Patton y Eisenhower,<br />

pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar <strong>la</strong> guerra. Son <strong>la</strong>s heroínas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Segunda <strong>Guerra</strong> <strong>Mundial</strong>. Algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s ya eran bastante famosas antes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

guerra y otras lo serían <strong>de</strong>spués, pero <strong>la</strong> mayoría eran mujeres corrientes. Eran<br />

peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y<br />

esposas, todas el<strong>la</strong>s mujeres muy distintas entre sí, que solo tenían una cosa en<br />

común: les indignaban los actos <strong>de</strong> Hitler.<br />

Las tropas <strong>de</strong> Hitler invadieron Polonia el 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1939, lo que inició<br />

oficialmente <strong>la</strong> Segunda <strong>Guerra</strong> <strong>Mundial</strong>. Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Hitler invadiera<br />

Polonia, Francia y Gran Bretaña —técnicamente, aliados <strong>de</strong> Polonia— le <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron<br />

<strong>la</strong> guerra a Alemania, y Hitler a cambio, le <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró <strong>la</strong> guerra a <strong>la</strong>s dos potencias. Sin<br />

embargo, Francia y Gran Bretaña no acudieron en auxilio <strong>de</strong> Polonia y, durante ocho<br />

meses tras <strong>la</strong> invasión <strong>de</strong> Polonia, no ocurrió nada entre Gran Bretaña, Francia y<br />

Alemania en un periodo pacífico, pero tenso, l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> Drôle <strong>de</strong> Guerre (término<br />

francés para guerra «falsa» o «ilusoria»).<br />

Entonces, el 9 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1940, <strong>la</strong>s tropas alemanas invadieron Dinamarca y<br />

Noruega, afirmando que lo hacían para protegerles <strong>de</strong> una posible invasión aliada<br />

(pero usándolos, <strong>de</strong> hecho, como <strong>de</strong>fensa ante un posible ataque británico sobre<br />

Alemania). El 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1940 <strong>la</strong>s tropas alemanas invadieron <strong>de</strong> manera<br />

simultánea Francia, los Países Bajos, Luxemburgo y Bélgica.<br />

Pese a que inicialmente cada uno <strong>de</strong> estos países opuso cierta resistencia, para<br />

finales <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1940 los alemanes habían conquistado ya <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong><br />

Europa Occi<strong>de</strong>ntal. Ahora Hitler podía llevar a <strong>la</strong> práctica <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as sobre <strong>la</strong>s que<br />

había escrito años antes en sus incoherentes memorias: Mein Kampf (Mi Lucha). En<br />

el libro hab<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> <strong>la</strong> alemana <strong>la</strong> cultura dominante <strong>de</strong> Europa.<br />

Hitler p<strong>la</strong>neaba «germanizar» a aquellos a los que había conquistado <strong>de</strong> los países<br />

«arios» (cuyas pob<strong>la</strong>ciones tenían rasgos germanos; normalmente, pelo rubio y ojos<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!