02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Women Airforce Service Pilots (WASP).<br />

Museo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fuerzas Aéreas Estadouni<strong>de</strong>nses.<br />

La OSS era una organización estadouni<strong>de</strong>nse que se <strong>de</strong>dicaba principalmente al<br />

espionaje. Fue creada en 1941 por el veterano <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera <strong>Guerra</strong> <strong>Mundial</strong> William<br />

J. Donovan a petición <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Roosevelt. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres que<br />

trabajaban para <strong>la</strong> OSS (<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 16 000 empleados) lo hacían alejadas <strong>de</strong>l<br />

peligro. Otras, como Virginia Hall (véase página 212), se <strong>la</strong>nzaban sobre territorio<br />

enemigo y trabajan como agentes, y recogían información vital para el gobierno <strong>de</strong><br />

los EE UU y los aliados y ayudaban a organizar a los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia.<br />

El 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1944, <strong>la</strong>s fuerzas aliadas formadas en su mayoría por tropas<br />

estadouni<strong>de</strong>nses, británicas y canadienses <strong>de</strong>sembarcaron en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas <strong>de</strong> Normandía<br />

bajo <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l General <strong>de</strong> los EE UU Dwight D. Eisenhower. Las tropas<br />

alemanas que se enfrentaron a <strong>la</strong>s fuerzas aliadas en Normandía (con <strong>de</strong>cisión, pero<br />

ampliamente superadas en número <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> costosa lucha contra los soviéticos)<br />

fueron muy hostigados en su camino hacia <strong>la</strong> costa por muchos grupos <strong>de</strong> maquis y<br />

otros miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia, algunos <strong>de</strong> los cuales recibían apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> OSS y el<br />

SOE británico.<br />

Los aliados finalmente consiguieron expulsar a los alemanes <strong>de</strong> Francia. Al año<br />

siguiente, el 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1945, los alemanes se rindieron formalmente a <strong>la</strong>s fuerzas<br />

aliadas en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> don<strong>de</strong> el General Eisenhower tenía establecido su cuartel<br />

general. Los Estados Unidos permanecerían en guerra hasta el Japón, el país que<br />

había metido a los EE UU en guerra, se rindió a los aliados formalmente el 2 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1945.<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!