02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Virginia Hall nació en 1906 en Baltimore, Mary<strong>la</strong>nd, en una familia que podía<br />

permitirse enviar<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s mejores escue<strong>la</strong>s, don<strong>de</strong> lo que más le gustaban eran los<br />

<strong>de</strong>portes, el teatro y los idiomas. El amor <strong>de</strong> Virginia por los idiomas <strong>la</strong> llevó a<br />

Europa para terminar sus estudios universitarios, don<strong>de</strong> aprendió a hab<strong>la</strong>r francés y<br />

alemán con flui<strong>de</strong>z. Encontró Europa tan fascinante que se quedó allí <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

licenciarse, encontró trabajo en distintas embajadas estadouni<strong>de</strong>nses hasta acabar<br />

finalmente en el Departamento <strong>de</strong> Estado, el Ministerio <strong>de</strong> Asuntos Exteriores<br />

estadouni<strong>de</strong>nse.<br />

Cuando trabajaba en <strong>la</strong> embajada estadouni<strong>de</strong>nse en Turquía, Virginia tuvo un<br />

acci<strong>de</strong>nte que le afectaría el resto <strong>de</strong> su vida. Mientras estaba <strong>de</strong> caza con unos<br />

amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> embajada, su arma se disparó acci<strong>de</strong>ntalmente y le alcanzó en el pie<br />

izquierdo. Para cuando pudo recibir asistencia médica, <strong>la</strong> herida ya se había<br />

gangrenado, y tuvieron que amputarle parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte izquierda, justo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> rodil<strong>la</strong>. El<strong>la</strong> regresó a los Estados Unidos don<strong>de</strong> le pusieron una pierna <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

Estuvo practicando con su nueva pierna (a <strong>la</strong> que l<strong>la</strong>mó Cuthbert) hasta que pudo<br />

hacer casi todo lo que hacía antes. Lo único era que no podía correr muy bien y<br />

cojeaba un poco al caminar.<br />

Sin embargo, el acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Virginia acabó con todas <strong>la</strong>s esperanzas <strong>de</strong> una<br />

carrera en el Departamento <strong>de</strong> Estado (porque no contrarían a nadie con una<br />

extremidad falsa), <strong>de</strong> modo que <strong>de</strong>jó su trabajo en <strong>la</strong> embajada y comenzó a viajar<br />

por Europa. Después <strong>de</strong> que Alemania invadiera Polonia Virginia pudo llegar<br />

finalmente hasta París don<strong>de</strong> durante el tenso, pero pacífico, periodo conocido como<br />

<strong>la</strong> Drole <strong>de</strong> Guerre, se alistó en el ejército francés como conductora <strong>de</strong> ambu<strong>la</strong>ncia.<br />

Vio como los refugiados judíos que llegaba a París <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alemania y Austria<br />

gritaban frenéticamente y supo que los nazis <strong>de</strong>bían estar haciendo algo terrible en<br />

aquellos países. Después <strong>de</strong> que <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Francia acabase con <strong>la</strong> rendición<br />

francesa y varias leyes antisemitas fuesen promulgadas contra los judíos franceses,<br />

entre ellos algunos <strong>de</strong> sus amigos más cercanos, Virginia tuvo c<strong>la</strong>ro que había que<br />

<strong>de</strong>tener a Hitler. Pero ¿cómo? Y ¿qué podía hacer el<strong>la</strong> para ayudar?<br />

El camino <strong>de</strong> Virginia se al<strong>la</strong>nó cuando fue reclutada por el SOE británico. Los<br />

miembros <strong>de</strong>l SOE quedaron impresionados con <strong>la</strong> inteligencia <strong>de</strong> Virginia, su <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> combatir a los nazis y su absoluto dominio <strong>de</strong>l alemán y el francés. Después <strong>de</strong><br />

tres semanas <strong>de</strong> entrenamiento intensivo, Virginia llegó a Francia el sábado, 23 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1941, siendo <strong>la</strong> primera mujer agente que el SOE enviaba a Francia.<br />

Se hizo pasar por periodista y fue al sur <strong>de</strong> Francia (conocido como Vichy) que,<br />

oficialmente, no había sido ocupado por los nazis. Aun así, se trataba <strong>de</strong> un sitio<br />

peligroso, lleno <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boradores franceses que estaban <strong>de</strong>seando co<strong>la</strong>borar con los<br />

nazis. Virginia tuvo que ser extremadamente precavida cuando fue a <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong><br />

Lyon, <strong>la</strong> ciudad más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Francia ocupada, para localizar, ayudar a<br />

organizarse y financiar a los grupos <strong>de</strong> personas que <strong>de</strong>seaban involucrarse en <strong>la</strong><br />

Resistencia. También localizó zonas <strong>de</strong> <strong>la</strong>nzamiento seguras, o buenas zonas para<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!