02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Foto: Johtje y Aart Vos.<br />

Museo Memorial <strong>de</strong>l Holocausto <strong>de</strong> los Estados Unidos.<br />

JOHTJE VOS<br />

UN ESFUERZO DE GRUPO<br />

JOHTJE Y AART VOS no se sentaron un día y <strong>de</strong>cidieron empezar a rescatar judíos <strong>de</strong><br />

los nazis en su pueblo ho<strong>la</strong>ndés <strong>de</strong> Laren. Su <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> rescate comenzó con un piano,<br />

un chico y una maleta.<br />

Cuando sus buenos amigos, los músicos profesionales Nap y Alice <strong>de</strong> Klijn<br />

fueron obligados a mudarse al barrio judío <strong>de</strong> Ámsterdam, los <strong>de</strong> Klijn le traspasaron<br />

<strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus pianos a Johtje para que lo protegiera <strong>de</strong> los alemanes. Los<br />

<strong>de</strong> Klijn también tenían a un chico que estaba escondido con otra familia, y cuando<br />

ese lugar se volvió inseguro, Johtje y Aart llevaron al chico a su casa, sin hacer<br />

preguntas. Y cuando a otro buen amigo le dijeron que <strong>de</strong>bía mudarse al barrio judío<br />

<strong>de</strong> Ámsterdam, le preguntó a los Vos si le escon<strong>de</strong>rían una maleta con objetos <strong>de</strong><br />

valor. Aceptaron.<br />

Los Vos no tardaron en unirse a una organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia compuesta por<br />

personas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Laren que pensaban <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma forma. Los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Resistencia <strong>de</strong> Laren se hacían l<strong>la</strong>mar el Grupo. Los Vos aceptaron trabajar para el<br />

Grupo y usar su casa como escondite para cualquiera que huyera <strong>de</strong> los nazis.<br />

La casa <strong>de</strong> los Vos estaba al final <strong>de</strong> una calle sin salida, tan solo unos kilómetros<br />

a <strong>la</strong>s afueras <strong>de</strong> Laren. Más allá había una media hectárea <strong>de</strong> bosque don<strong>de</strong> a alguien<br />

le sería fácil escon<strong>de</strong>rse si le daba tiempo a llegar hasta allí. Un policía local, que<br />

formaba parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia <strong>de</strong> Laren, avisaría a los Vos por teléfono antes <strong>de</strong> que<br />

<strong>la</strong> Gestapo fuera a hacer un registro en <strong>la</strong> casa, pero, a menudo, no había tiempo<br />

suficiente para sacar a los fugitivos <strong>de</strong> casa y llevarles hasta el bosque. De modo que<br />

Aart construyó un túnel, <strong>de</strong> unos 50 metros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo, que conducía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un estudio<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!