14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otro análisis que se ha establecido es la importancia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cultural<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, y a su vez como un sistema educacional <strong>de</strong>mocrático generaría<br />

mayores conductas <strong>de</strong>mocráticas. Sin embargo, a partir <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l<br />

sistema educacional chileno, se ha podido constatar en primer lugar la carencia en materia <strong>de</strong><br />

contenidos que poseen los nuevos planes y programas educacionales con respecto a los temas <strong>de</strong><br />

participación y convivencia <strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong>mostrando una clara falencia en cuanto a la generación<br />

y reforzamiento <strong>de</strong> esos valores. La falta <strong>de</strong> contenidos que apuntan al reforzamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia, se complementa con muchas conductas que se generan en torno a la práctica<br />

educativa.<br />

Más allá <strong>de</strong> la falencia teórica explicitada en los contenidos mínimos<br />

obligatorios, hemos llegado a la conclusión <strong>de</strong> que también es el sistema político por sí solo el que<br />

no genera mayor i<strong>de</strong>ntificación con los jóvenes. Si bien existe una valoración hacia la <strong>de</strong>mocracia,<br />

como un buen sistema político, e incluso existe un cierto conocimiento <strong>de</strong> sus características y<br />

valores, su propio <strong>de</strong>sarrollo e incluso acciones <strong>de</strong> algunos sectores políticos generan mayor<br />

rechazo ante los jóvenes. Se siente que la política es fundamental para organizar la sociedad, pero<br />

sin embargo, los jóvenes tienen un gran sentimiento <strong>de</strong> frustración hacia la política, porque en<br />

<strong>de</strong>finitiva sienten que son utilizados como instrumentos durante las campañas electorales y que<br />

posteriormente tienen muy poca inci<strong>de</strong>ncia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones políticas, o bien sus <strong>de</strong>mandas<br />

lisa y llanamente no son escuchadas, situación que genera un mayor alejamiento <strong>de</strong> la política y <strong>de</strong><br />

sus formas <strong>de</strong> participación, especialmente con respecto a procesos eleccionarios.<br />

Otro elemento a <strong>de</strong>stacar es que se concluye que el tema <strong>de</strong> la apatía, si bien<br />

existe, es menor a la hora <strong>de</strong> encontrar la explicación hacia la no participación en la sociedad, ya<br />

que se ha podido constatar que los jóvenes sí generan ciertos grados <strong>de</strong> organización y<br />

participación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad, a las cuales se les ha <strong>de</strong>nominado como participación política<br />

no tradicional.<br />

La escuela, que es la llamada a fomentar y <strong>de</strong>sarrollar los valores <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia durante todo el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje, generalmente se ha ido<br />

<strong>de</strong>sarrollando en forma contraria, y esto es principalmente porque ha establecido una relación <strong>de</strong><br />

tipo vertical entre todos sus estamentos (incluidos los alumnos); estableciendo patrones <strong>de</strong><br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!