14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con mayor probabilidad sentirá mayor rechazo hacia la política y lo que implica incluirse <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l sistema, como lo <strong>de</strong>muestran las correlaciones 7 y 8.<br />

Mención aparte merecen los resultados cuando se toma en consi<strong>de</strong>ración el tipo <strong>de</strong><br />

colegio utilizado en la encuesta, ya que todas las correlaciones se manifiestan <strong>de</strong> forma negativa<br />

entre inscripción electoral y tipo <strong>de</strong> colegio. Así por ejemplo, se observa que tanto los colegios<br />

subvencionado como municipales no se correlacionan positivamente con la inscripción electoral,<br />

esto quiere <strong>de</strong>cir que in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las variables antes utilizadas y analizadas, los alumnos <strong>de</strong><br />

estos colegios no presenten mayor preferencia por la inscripción electoral. El porque los alumnos<br />

<strong>de</strong> colegios municipales y subvencionados presentan una menor predisposición a participar en<br />

política tradicional se <strong>de</strong>be en primer lugar el tipo <strong>de</strong> enseñanza impartida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s<br />

educativas, sobre todo en cuanto a las prácticas. Ya hemos sostenido que la formación hacia la<br />

<strong>de</strong>mocracia se manifiesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo teórico pero también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la práctica, y es en este último punto<br />

don<strong>de</strong> encontramos las mayores falencias <strong>de</strong> los sistemas municipales y subvencionados, ya que<br />

en ambientes don<strong>de</strong> prima la cantidad más que la calidad (referida especialmente a la cantidad <strong>de</strong><br />

alumnos por salas <strong>de</strong> clases) los reglamentos disciplinarios funcionan con mayor verticalidad y<br />

autoritarismo, por lo tanto son ambientes don<strong>de</strong> las relaciones entre alumnos, profesores y<br />

directivos son mas <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong> normas que <strong>de</strong> llegar a consensos don<strong>de</strong> los alumnos<br />

participen <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones estudiantiles. Sin lugar a dudas, que alumnos que son<br />

educados en ambientes hostiles a la tolerancia y el respeto, estarán menos propensos para<br />

participar en mecanismos tradicionales <strong>de</strong> política, como lo <strong>de</strong>muestra el cuadro nº 2.<br />

Cuadro nº 2: Las opiniones y formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l colegio son respetados<br />

por parte <strong>de</strong> directivos y profesores<br />

Particular Part. - Subv. Municipal<br />

% sobre el total <strong>de</strong><br />

encuestados<br />

Muy <strong>de</strong> acuerdo 19% 10% 17% 14,00%<br />

Parcialmente <strong>de</strong> acuerdo 33% 28% 31% 30,00%<br />

Parcialmente <strong>de</strong>sacuerdo 40% 29% 27% 28,00%<br />

Muy <strong>de</strong>sacuerdo 8% 33% 25% 28,00%<br />

total 100% 100% 100% 100,00%<br />

Total alumnos<br />

Particular Part. - Subv. Municipal encuestados<br />

Educación con características <strong>de</strong>mocráticas 52% 38% 48% 44%<br />

Educación con pocas caract. Democráticas 48% 62% 52% 56%<br />

Total 100% 100% 100% 100%<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!