14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así también el análisis muestra que una opinión positiva frente al sistema<br />

<strong>de</strong>mocrático chileno, incorporando como variable la percepción que lo jóvenes tienen <strong>de</strong> nuestro<br />

sistema <strong>de</strong>mocrático, y específicamente en el contexto <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong> expresión y el respeto<br />

hacia las diferencias, es absolutamente favorable hacia la participación electoral, situación que<br />

muestra la cuarta correlación. Sin embargo, aquí se conjugan dos elementos, primero una opinión<br />

positiva frente al sistema <strong>de</strong>mocrático chileno, y segundo una educación que conlleva a<br />

compren<strong>de</strong>r el valor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, lo que <strong>de</strong>muestra que el factor educacional es <strong>de</strong> primer<br />

or<strong>de</strong>n para alcanzar mayores niveles <strong>de</strong> conocimiento y aceptación favorable <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong>mocrático chileno, lo que en <strong>de</strong>finitiva se traduciría en una mayor participación electoral.<br />

En la medida que el análisis ahonda en la práctica educativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la unidad<br />

escolar, y se analizan factores como los estímulos, contenidos y activida<strong>de</strong>s que tien<strong>de</strong>n hacia la<br />

<strong>de</strong>mocracia, junto con una opinión positiva <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático chileno incentivada por el<br />

colegio, los datos <strong>de</strong>muestran que existe mayor probabilidad <strong>de</strong> que los jóvenes participen en<br />

procesos eleccionarios como lo <strong>de</strong>muestra la correlación número cinco. A su vez, el mismo<br />

balance positivo se observa cuando se correlacionan variables educacionales, la importancia<br />

otorgada al voto y la práctica <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>mocráticos como el respeto a las opiniones <strong>de</strong> los<br />

alumnos (correlación n° 6).<br />

Por otro lado, cuando se observa que los alumnos han asistido a la participación en<br />

organizaciones que no necesariamente sean <strong>de</strong> carácter político tradicional, pero que a<strong>de</strong>más<br />

consi<strong>de</strong>ran estas formas <strong>de</strong> organización como una expresión política, importantes por cierto<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática, igualmente se establece una correlación <strong>de</strong> carácter positivo,<br />

situación que se repite en la correlación n° 8 cuando se incluye la variable <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación con el<br />

sistema político. Es <strong>de</strong>cir, en la medida que los alumnos se sientan más i<strong>de</strong>ntificados con el<br />

sistema político y sus actores, sumado a fenómenos <strong>de</strong> educación hacia la <strong>de</strong>mocracia y la política<br />

participativa, existe mayor probabilidad <strong>de</strong> los jóvenes al cumplir los 18 años acudan al registro<br />

electoral o en sus <strong>de</strong>fectos participen por medio <strong>de</strong>l voto.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!