14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que el hombre es el responsable y “el artífice principal <strong>de</strong> su éxito o <strong>de</strong> su fracaso” 2 . Justamente,<br />

se trata <strong>de</strong> una educación que se centra más en las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l individuo que en los valores<br />

que en la sociedad dominan, ya que busca por medio <strong>de</strong> la libertad la creación <strong>de</strong> nuevos valores.<br />

Dentro <strong>de</strong> este contexto, Paulo Freire también plantea el concepto <strong>de</strong> educación<br />

como el camino a la formación <strong>de</strong> los individuos, <strong>de</strong> su evolución y que por en<strong>de</strong> se transforma en<br />

un proceso constante y que no termina, así como también como un proceso propio <strong>de</strong> los seres<br />

humanos. “Apren<strong>de</strong>r y enseñar forman parte <strong>de</strong> la existencia humana, histórica y social, igual que<br />

forman parte <strong>de</strong> ella la creación, la invención, el lenguaje, el amor, el odio, el asombro, el miedo,<br />

el <strong>de</strong>seo, la curiosidad, la duda. Y enseñar y apren<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> todas estas activida<strong>de</strong>s<br />

humanas” (Freire. 1998:22). Por lo <strong>de</strong>más, Freire entien<strong>de</strong> a la educación como un proceso<br />

constante en la formación <strong>de</strong> los individuos, <strong>de</strong>bido a que el ser humano es “curioso <strong>de</strong> su entorno<br />

y <strong>de</strong> sí mismo en y con el mundo y los <strong>de</strong>más” (Freire. 1998:23), vale <strong>de</strong>cir, el proceso educativo<br />

en el hombre, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser la clave <strong>de</strong> su formación, es un proceso que no termina nunca, ya que<br />

“la educación es permanente en razón, por un lado, <strong>de</strong> la finitud <strong>de</strong>l ser humano, y por el otro <strong>de</strong> la<br />

conciencia que este tiene <strong>de</strong> su finitud” (Freire. 1998:23).<br />

Queda claro que para Freire, la educación y todo lo que ella implica tiene que ver<br />

más con un proceso <strong>de</strong> formación humana que <strong>de</strong> socialización. Aún cuando no excluye la<br />

importancia <strong>de</strong> la educación en los procesos <strong>de</strong> socialización –visión más apegada a la sociología-,<br />

Freire entien<strong>de</strong> más la educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista más individual, más creadora,<br />

generadora <strong>de</strong> crear la capacidad <strong>de</strong> inventar y reinventar el mundo, no como el solo puente entre<br />

el individuo y la sociedad, en la medida que la utiliza para insertarse en ella, sino que como el<br />

método para la construcción <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> sociedad más justo, tolerante, <strong>de</strong>mocrático. De esta<br />

manera po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la educación aporta a la formación <strong>de</strong> hombres libres capaces <strong>de</strong><br />

construir una sociedad inclusiva, participativa y <strong>de</strong>mocrática.<br />

Es en base a estas concepciones que se construye la visión <strong>de</strong>l sistema<br />

educacional chileno, y don<strong>de</strong> claramente se parte <strong>de</strong>l planteamiento que el actual proceso <strong>de</strong><br />

reforma no está cumpliendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico ni práctico con el i<strong>de</strong>al libertario <strong>de</strong> la<br />

2 segunda conferencia <strong>de</strong>l episcopado Latinoamericano. Presencia <strong>de</strong> la Iglesia en la transformación <strong>de</strong> América<br />

Latina. Me<strong>de</strong>llín Colombia, agosto – septiembre 1968.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!