14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

social (Desinsoc)<br />

Colegio Municipal<br />

(colemuni)<br />

Colegio<br />

Subvencionado<br />

(colesub)<br />

-0.2641238<br />

(0.001)<br />

-0.2684665<br />

(0.001)<br />

-0.2697689<br />

(0.001)<br />

-0.2689805<br />

(0.001)<br />

-0.3139027<br />

(0.000)<br />

-0.3001245<br />

(0.000)<br />

-0.3008141<br />

(0.000)<br />

-0.2812652<br />

(0.000)<br />

90<br />

-0.3342125<br />

(0.000)<br />

-0.300465<br />

(0.000)<br />

-0.2383086<br />

(0.002)<br />

-0.2414629<br />

(0.002)<br />

-0.3049113<br />

(0.000)<br />

-0.2940517<br />

(0.000)<br />

-0.308016<br />

(0.000)<br />

-0.2933964<br />

(0.000)<br />

En una primera correlación entre variables, el análisis muestra en forma<br />

consistente que una actitud positiva frente a fenómenos <strong>de</strong> organización social y política, como<br />

otorgarle importancia al voto, asumir que la política es un eficiente medio <strong>de</strong> organización social y<br />

el conocimiento <strong>de</strong> formas tradicionales <strong>de</strong> participación generan mayor probabilidad <strong>de</strong><br />

inscripción electoral, situación que se repite en las correlaciones siguientes. En una tercera<br />

correlación, se observa que en la medida que existe una mayor aceptación hacia la organización<br />

<strong>de</strong>mocrática, por ejemplo en instituciones como centros <strong>de</strong> alumnos, probablemente exista mayor<br />

aceptación hacia la inscripción. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, cuando se incorpora la variable <strong>de</strong><br />

organización escolar en centros <strong>de</strong> alumnos, se constata que la práctica <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

contexto escolar es un elemento <strong>de</strong> suma importancia para incentivar la participación electoral<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema político.<br />

Lo anterior queda mejor <strong>de</strong>mostrado en una cuarta correlación don<strong>de</strong> se incorpora<br />

la variable educacional, más aún si existe una educación que resalta los valores <strong>de</strong> la organización<br />

política, y en especial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. Cuando se asume la importancia <strong>de</strong> la educación frente al<br />

fenómeno <strong>de</strong> la participación política, este se analiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos perspectivas, por una parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la práctica educativa y también como un marco curricular que lo incorpora como objetivo<br />

transversal y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los contenidos durante toda la enseñanza media. Este mo<strong>de</strong>lo educacional<br />

se sustenta en las concepciones liberales y constitucionalistas <strong>de</strong> la ciudadanía, hijas <strong>de</strong> la<br />

Ilustración y la Revolución Francesa. Des<strong>de</strong> su origen, este modo <strong>de</strong> trabajar la formación<br />

ciudadana, aparece estrechamente vinculado con la tradicional Educación cívica. Apunta, en<br />

primer término, a formar en los estudiantes una comprensión <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> las instituciones<br />

<strong>de</strong>mocráticas en las socieda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas, en particular el mo<strong>de</strong>lo representativo (CERDA.<br />

2004:57).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!