14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con el Estado, estos finalmente no son lo suficientemente atrayentes para ellos, por lo tanto sus<br />

intereses son canalizados por otras formas <strong>de</strong> asociación, que hemos <strong>de</strong>finidos como tribus, y que<br />

en <strong>de</strong>finitiva surgen como más eficaces o representativas <strong>de</strong> los intereses juveniles, los cuales<br />

inclusos son canalizados por medio <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> fuerza o más violentas, las cuales legitiman<br />

como más efectivas y <strong>de</strong> mayor impacto. Importante es <strong>de</strong>stacar en este punto el grado <strong>de</strong><br />

frustración que sienten los jóvenes hacia la política y en <strong>de</strong>finitiva la <strong>de</strong>mocracia, ya que esta se<br />

<strong>de</strong>muestra como excluyente y poco integradora, principalmente por el sentimiento <strong>de</strong> formar parte<br />

<strong>de</strong> un sistema que si bien dice representarlos, a la hora <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones no los toma en cuenta.<br />

En tercer lugar, al <strong>de</strong>scribir las características que observan los jóvenes con respecto<br />

al sistema educacional y como este se relaciona con la <strong>de</strong>mocracia, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar que si<br />

bien existe la sensación <strong>de</strong> que se conocen las características <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y sus valores, e<br />

incluso ello es fruto <strong>de</strong> una educación que en el currículo apunta hacia ello, existe también la<br />

convicción <strong>de</strong> que la educación <strong>de</strong>mocrática impulsada por las escuelas no alcanza las<br />

características <strong>de</strong> respeto, tolerancia, integración y participación que en la teoría plantea reforzar.<br />

Principalmente porque sienten que la educación sigue siendo menos participativa y menos<br />

integradora en lo cotidiano, que los sistemas <strong>de</strong> representación estudiantiles son muy precarios e<br />

incluso algunas conductas tanto <strong>de</strong> directivos como <strong>de</strong> profesores son más autoritarias que<br />

<strong>de</strong>mocráticas fortaleciendo más la verticalidad que la horizontalidad en la educación, i<strong>de</strong>a<br />

reforzada por los mismos actores educacionales.<br />

Por último, Los jóvenes sienten que el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático<br />

chileno no se ha profundizado hacia los niveles estudiantiles, ya que aún mantienen la percepción<br />

<strong>de</strong> que no es capaz <strong>de</strong> resolver sus <strong>de</strong>mandas inmediatas y que a<strong>de</strong>más no permite la libre<br />

expresión ni respeta las diferencias. Principalmente observan que un sistema que se preten<strong>de</strong><br />

reforzar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría educativa, ni siquiera es puesto en práctica en su realidad más inmediata,<br />

es <strong>de</strong>cir en las prácticas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l colegio. Pero también esta situación reforzaría la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> cambiar un sistema electoral que profundiza las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s políticas y la<br />

exclusión, en función <strong>de</strong> mantener una estabilidad <strong>de</strong> consenso.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!