14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro nº 16: Al finalizar la enseñanza media siento que he sido estimulado por el colegio, las materias<br />

y sus activida<strong>de</strong>s para participar y fomentar la <strong>de</strong>mocracia<br />

Particular Part. - Subv. Municipal<br />

% sobre el total <strong>de</strong><br />

encuestados<br />

Muy <strong>de</strong> acuerdo 31% 29% 30% 29,00%<br />

Parcialmente <strong>de</strong> acuerdo 46% 41% 38% 39,00%<br />

Parcialmente <strong>de</strong>sacuerdo 19% 17% 19% 18,00%<br />

Muy <strong>de</strong>sacuerdo 4% 13% 13% 14,00%<br />

total 100% 100% 100% 100,00%<br />

Total alumnos<br />

Particular Part. - Subv. Municipal encuestados<br />

El colegio si fomenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia 77% 70% 68% 68%<br />

El colegio no fomenta el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia 23% 13% 32% 32%<br />

Total 100% 100% 100% 100%<br />

Fuente: Elaboración propia con datos recogidos en encuesta año 2004<br />

Nuevamente es importante realizar el <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong> los datos, ya que en esta materias<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> preferencias se agrupa en el centro, al igual que en los resultados <strong>de</strong>l cuadro<br />

anterior un 57% no tiene claridad al respecto, es <strong>de</strong>cir, no esta seguro que la escuela, sus prácticas<br />

y contenidos fomenten una mayor participación <strong>de</strong>mocrática, ya que se <strong>de</strong>finen como parcialmente<br />

<strong>de</strong> acuerdo y parcialmente en <strong>de</strong>sacuerdo. Con respecto a los datos por colegio el sector municipal<br />

y el subvencionado agrupan mayor cantidad <strong>de</strong> preferencias en cuanto a la percepción <strong>de</strong> que el<br />

colegio no contribuye a la formación <strong>de</strong>mocrática, concentrando un 13% en contraste <strong>de</strong> un 4%<br />

<strong>de</strong>l sector particular pagado.<br />

Como pudimos observar en capítulos anteriores, el sector <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

durante toda la enseñanza media apunta a la mayor participación e integración <strong>de</strong> los alumnos en<br />

la sociedad. Aunque si bien la existencia <strong>de</strong> valores <strong>de</strong>mocráticos, que <strong>de</strong>ben ser impulsados<br />

durante la enseñanza media, es una parte esencial <strong>de</strong>l actual proceso <strong>de</strong> reforma educacional, y se<br />

advierten <strong>de</strong> una manera transversal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus objetivos y <strong>de</strong> todas las asignaturas, sin lugar a<br />

dudas que es la asignatura <strong>de</strong> Ciencias Sociales la que apunta en forma directa a dichos objetivos,<br />

ya sea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los objetivos transversales, generales y específicos <strong>de</strong> todos los años, así como<br />

también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los contenidos mínimos obligatorios y en específico <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

algunas unida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> el tema es tratado en profundidad a lo largo <strong>de</strong> los cuatro años 13 .<br />

13<br />

Con respecto a la malla curricular expuesta en la reforma educacional y en específico en el área <strong>de</strong> Ciencias Sociales<br />

ver Marco teórico.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!