14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, a la hora <strong>de</strong> evaluar el impacto <strong>de</strong> la educación en la constitución<br />

<strong>de</strong> sistemas más <strong>de</strong>mocráticos, es fundamental tomar en cuenta la relevancia que adquiere la<br />

elaboración <strong>de</strong> un currículum que abor<strong>de</strong> dicha problemática, y que será analizada a partir <strong>de</strong> los<br />

datos obtenidos en la encuesta. Según Gimeno Sacristán “el currículum tiene que ver con la<br />

instrumentación concreta que hace <strong>de</strong> la escuela un <strong>de</strong>terminado sistema social, puesto que es a<br />

través <strong>de</strong> él como le dota <strong>de</strong> contenido, misión que se expresa por medio <strong>de</strong> usos casi universales<br />

en todos los sistemas educativos, aunque por condicionamientos históricos y por la peculiaridad <strong>de</strong><br />

cada contexto, se exprese en ritos o mecanismos, que adquieren cierta especificidad en cada<br />

sistema educativo” (Sacristán. 1998: 15), esto nos indica la importancia <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong><br />

planes y programas que apunten hacia la comprensión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático como el más viable<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y globalización, y don<strong>de</strong> los objetivos sean claros y<br />

transversales a toda la práctica educativa.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> un programa educacional que apunte hacia la introducción<br />

<strong>de</strong> practicas y valores <strong>de</strong>mocráticos tiene que ver, en gran medida con el tipo <strong>de</strong> sociedad que<br />

preten<strong>de</strong>mos construir, sin embargo, más allá <strong>de</strong> establecer un programa con ciertos objetivos y<br />

contenidos que apunten hacia dicha orientación, lo más importante es inculcar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma<br />

práctica educativa los valores que conducen a enten<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>mocracia como el sistema político<br />

propio <strong>de</strong> una sociedad mo<strong>de</strong>rna, libre, igualitaria y tolerante. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, se pue<strong>de</strong><br />

recalcar la importancia que adquiere la educación frente a la construcción <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s con tales<br />

características, principalmente porque se reconoce en esta práctica que tiene un importante rol en<br />

la formación <strong>de</strong> los individuos, y más aún en la capacidad <strong>de</strong> la educación para generar un<br />

pensamiento libre, que contribuye a la participación y a la tolerancia.<br />

Es por tanto, que antes <strong>de</strong> entrar <strong>de</strong> lleno al análisis <strong>de</strong>l sistema educacional<br />

chileno a partir <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reforma educacional, es necesario no olvidar que el concepto <strong>de</strong><br />

sociedad <strong>de</strong>mocrática que buscamos <strong>de</strong>sarrolle nuestro sistema educacional, apunta en gran<br />

medida a la formación <strong>de</strong> individuos conscientes <strong>de</strong> su realidad social y política, a la formación <strong>de</strong><br />

ciudadanos capaces <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r un cierto grado <strong>de</strong> participación en la conformación <strong>de</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> sociedad, y necesariamente que este sistema, por medio <strong>de</strong> todos sus elementos institucionales<br />

–escuela, currículo, materiales, administración, directivos- entregue la herramientas necesarias<br />

para el perfeccionamiento <strong>de</strong> la misma. Según Gimeno Sacristán, ”más que hablar <strong>de</strong> un currículo<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!