14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar un fuerte grado <strong>de</strong> apatía hacia el sistema en sí. Esta apatía pue<strong>de</strong><br />

estar dada por factores que explicamos en un principio, jóvenes más consumistas que ciudadanos,<br />

más individualistas que dispuestos a <strong>de</strong>sarrollar intereses comunes, y que por cierto explicaron<br />

algunos docentes y directores <strong>de</strong> colegio. La apatía frente al tema, aunque se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a<br />

diversos factores, todos nos llevan a la conclusión <strong>de</strong> que en gran número los jóvenes no se<br />

interesan por participar en activida<strong>de</strong>s comunitarias propias <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática, por en<strong>de</strong><br />

se refleja también el bajo grado <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación con el sistema. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir también que es<br />

un grueso numero <strong>de</strong> estos jóvenes, los cuales se han i<strong>de</strong>ntificados con la frase:”no estoy ni ahí”,<br />

son los mismos que incidirán en los posteriores grados <strong>de</strong> abstención electoral. Estudios <strong>de</strong> tipo<br />

empírico han <strong>de</strong>mostrado que el grado <strong>de</strong> abstención electoral que representa a los jóvenes en edad<br />

<strong>de</strong> votar durante la década <strong>de</strong> los noventa fue cada vez en aumento, “es así como el mayor<br />

incremento <strong>de</strong> ciudadanos no inscritos se ha manifestado entre los jóvenes <strong>de</strong> 18 a 29 años. Esto<br />

ha <strong>de</strong>terminado que su participación en el universo <strong>de</strong> inscritos haya caído <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 36,0% en<br />

1989 a un 28,6% en 1993 y a un 19,9% en 1997. Es <strong>de</strong>cir, En Chile los jóvenes han pasado <strong>de</strong> ser<br />

más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> cada tres electores a menos <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> cada 5” (Drake: 1999). “En términos relativos,<br />

los inscritos respecto a la población mayor <strong>de</strong> 18 años se han ido reduciendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un 92,2% en<br />

1988 a un 83,8% en 1997... Mientras en 1988 la no inscripción había sido la opción solo <strong>de</strong> 600<br />

mil ciudadanos, en 1997 lo sería <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 1 millón y medio”(Drake: 1999)<br />

Con respecto al tema <strong>de</strong> la no participación, Drake establece cuando menos dos<br />

causales que inci<strong>de</strong>n en forma directa. El primero correspon<strong>de</strong> a la lejanía que sienten los jóvenes<br />

con las instancias que forman parte <strong>de</strong>l sistema político, sean estos partidos, elecciones o<br />

candidatos, situación que se contrasta con los resultados <strong>de</strong> la pregunta nº 2; y por otro lado por el<br />

hecho que en ciertos sectores a medida que se satisfacen ciertas necesida<strong>de</strong>s, surge la impresión <strong>de</strong><br />

que ya no es relevante la participación política como fuente <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas sociales, lo que <strong>de</strong><br />

alguna manera se complementa con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l individualismo que hemos planteado en párrafos<br />

anteriores. Si bien es cierto, el estudio <strong>de</strong> Drake se basa en un análisis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo electoral y <strong>de</strong><br />

la participación <strong>de</strong> los jóvenes durante la década <strong>de</strong> los noventa, no cabe duda que los factores<br />

esgrimidos en dicho estudio se han ido repitiendo durante los primeros años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 2000,<br />

y don<strong>de</strong> al parecer los patrones se han ido reproduciendo e incluso acentuando <strong>de</strong> una generación a<br />

otra.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!