14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, la información recavada en la entrevista se codificará<br />

estableciendo patrones <strong>de</strong> respuesta con códigos, los que permitirán generar agrupaciones o<br />

listados <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> las palabras, los temas o los ítems que surjan <strong>de</strong> cada<br />

respuesta. A<strong>de</strong>más se utilizará el análisis <strong>de</strong> contenido estableciendo ciertas categorías en base a<br />

la unidad <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la cual se obtenga la información, para así finalmente establecer un<br />

análisis claro y profundo con respecto al tema investigado.<br />

4.- Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Análisis.<br />

La estrategia <strong>de</strong> análisis utilizada busca <strong>de</strong>mostrar evi<strong>de</strong>ncia empírica acerca <strong>de</strong><br />

la relación entre las variables <strong>de</strong> educación y política, establecer si el sistema educacional chileno<br />

es un factor que inci<strong>de</strong> en el comportamiento político <strong>de</strong> los alumnos, y cuanto afecta en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> nuestra sociedad a partir <strong>de</strong> diferentes niveles y formas <strong>de</strong><br />

participación, más aún cuando se parte <strong>de</strong> la base que la educación es una variable clave en la<br />

formación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s más o menos <strong>de</strong>mocráticas.<br />

El análisis <strong>de</strong> los datos ha sido dividido en dos partes: La primera, se realiza<br />

analizando cada una <strong>de</strong> las preguntas o afirmaciones, tomándolas como variables in<strong>de</strong>pendientes<br />

que inci<strong>de</strong>n en el contexto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. De esta manera se ha realizado un exhaustivo <strong>de</strong>talle<br />

<strong>de</strong> los datos recogidos y <strong>de</strong> sus implicancias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema educacional hacia el sistema político.<br />

En la segunda parte se ha realizado un análisis correlacional entre las diferentes variables,<br />

i<strong>de</strong>ntificando aquellas in<strong>de</strong>pendientes que inci<strong>de</strong>n en las <strong>de</strong>pendientes. De esta manera se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado tres tipos <strong>de</strong> correlaciones con tres variables <strong>de</strong>pendientes claramente <strong>de</strong>finidas,<br />

don<strong>de</strong> las tres <strong>de</strong>terminan ciertos grados <strong>de</strong> participación y actitud frente a la política y la<br />

<strong>de</strong>mocracia, y a<strong>de</strong>más como el sistema educacional inci<strong>de</strong> en dicha actitud y participación.<br />

<strong>de</strong>scribe como:<br />

El primer análisis que se ha estimado es una correlación entre variables que se<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!