14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

integrante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s, por lo que se <strong>de</strong>duce que los procesos <strong>de</strong> reforma<br />

educacional tienen la misión no solo <strong>de</strong> asegurar la integración económica <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

menos <strong>de</strong>sarrolladas a un mundo cada vez más globalizado y técnicamente más avanzado, sino que<br />

a<strong>de</strong>más una integración <strong>de</strong> tipo social y cultural, don<strong>de</strong> existan objetivos transversales que apunten<br />

a ello; y, por consiguiente, a un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tipo político, que nos acerque cada día más al<br />

perfeccionamiento y consolidación <strong>de</strong> nuestro sistema <strong>de</strong>mocrático.<br />

Si bien es cierto el <strong>de</strong>bate frente a este tema existe, si los procesos <strong>de</strong><br />

reforma educacional apuntan única y exclusivamente hacia un fin instrumental y utilitarista o bien<br />

si incluyen objetivos sociales y políticos, esta es una incógnita que aún no po<strong>de</strong>mos dilucidar<br />

<strong>de</strong>bido a lo reciente <strong>de</strong> la puesta en marcha <strong>de</strong>l proceso. Sin embargo, nos atrevemos a afirmar<br />

que los actuales procesos <strong>de</strong> reforma educacional apuntan hacia un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tipo integral <strong>de</strong><br />

las socieda<strong>de</strong>s y por en<strong>de</strong>, también <strong>de</strong> su sistema político y <strong>de</strong> sus valores políticos. Un ejemplo<br />

claro <strong>de</strong> lo anterior, se refleja en el ámbito <strong>de</strong> la reforma educacional chilena, don<strong>de</strong> se plantea que<br />

“<strong>de</strong> la educación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más la base para la integración nacional, el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia y la construcción <strong>de</strong> una sociedad que se orienta por el principio <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s. Por último, <strong>de</strong> la educación y capacitación <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran<br />

medida la capacidad <strong>de</strong>l país para incorporar nuevas tecnologías, innovar en su organización<br />

productiva y progresar como sociedad y como cultura” (MINEDUC. 1997: 4)<br />

V. <strong>LA</strong> REFORMA EDUCACIONAL CHILENA<br />

5.1. Antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l proceso: ¿Porqué una reforma educacional?<br />

Durante la década <strong>de</strong> 1990 cuando nuestra sociedad se encuentra en franco<br />

proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más, se trata <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las exigencias que presenta la<br />

sociedad post-industrial en cuanto a que el conocimiento y la creatividad son fundamentales para<br />

generar permanentemente nuevos productos y servicios, claramente se plantea la necesidad <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnizar el sistema educacional chileno, más aún cuando se ve como un “oportunidad histórica”<br />

para alcanzar el <strong>de</strong>sarrollo. Ante tal situación los gobiernos <strong>de</strong> la concertación, han visto la<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!