14.04.2013 Views

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA. - Observatorio Chileno de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no solo consi<strong>de</strong>raremos la participación política como aquella fundada en la institucionalidad <strong>de</strong>l<br />

Estado y los partidos, sino que todo tipo <strong>de</strong> manifestación que genere acción, y a través <strong>de</strong> esta la<br />

construcción ciudadana <strong>de</strong> la polis.<br />

Sin embargo, y siguiendo la línea <strong>de</strong> la política tradicional en los argumentos,<br />

hoy día es una realidad que nuestra sociedad se encuentra en un franco proceso <strong>de</strong> profundización<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> participación ciudadana, la cual conduce en <strong>de</strong>finitiva a lograr mayores niveles<br />

<strong>de</strong> participación en política tradicional, como por ejemplo en el sistema electoral. Si se preten<strong>de</strong><br />

alcanzar niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo político importantes se <strong>de</strong>be aspirar por lo menos a que la<br />

ciudadanía se sienta parte <strong>de</strong> los procesos políticos <strong>de</strong> los que forma parte. Según Alain Touraine<br />

“no hay <strong>de</strong>mocracia sin conciencia <strong>de</strong> pertenencia a una colectividad política… la <strong>de</strong>mocracia se<br />

asienta sobre la responsabilidad <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong> un país” (Touraine. 1995:99). Dentro <strong>de</strong> este<br />

contexto, es fundamental enten<strong>de</strong>r que la <strong>de</strong>mocracia se fundamenta, en uno <strong>de</strong> sus principios<br />

básicos, en la representatividad <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la colectividad y como esta entien<strong>de</strong> el<br />

concepto <strong>de</strong> ciudadanía, como parte integrante y fundamental <strong>de</strong>l sistema. Según Touraine “ser<br />

ciudadano significa sentirse responsable <strong>de</strong>l buen funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones que respetan<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y permiten una representación <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as y los intereses” (Touraine.<br />

1994:324).<br />

No po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>mocrático cuando este se basa en la<br />

exclusión. La representación hacia un sistema político <strong>de</strong>terminado se fundamenta cuando sus<br />

miembros alcanzan altos grados <strong>de</strong> participación en el mismo, por lo tanto se hace necesario<br />

<strong>de</strong>finir la representatividad <strong>de</strong>mocrática en cuanto los niveles en que participan sus miembros.<br />

Según Touraine “la <strong>de</strong>mocracia no pue<strong>de</strong> existir si no es representativa, es <strong>de</strong>cir, sin que la<br />

elección entre varios gobernantes corresponda a la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> intereses y opiniones diferentes.<br />

Para que la <strong>de</strong>mocracia sea representativa es necesario, por cierto, que la elección <strong>de</strong> los<br />

gobernantes sea libre, pero también es preciso que los intereses sociales sean representables, que<br />

tengan cierta prioridad en lo referente a las <strong>de</strong>cisiones políticas” (Touraine. 1994: 325).<br />

<strong>de</strong> gobernabilidad y cambio político. En Luciano Tomassini: ¿Qué espera la sociedad <strong>de</strong>l gobierno? Centro <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

políticas públicas. Santiago 1994; Palma, Diego. La participación y la construcción <strong>de</strong> ciudadanía. Documento <strong>de</strong> trabajo.<br />

Centro <strong>de</strong> investigaciones sociales, Universidad Arcis; Pasquino, Gianfranco. Manual <strong>de</strong> Ciencia política. Participación política,<br />

grupos y movimientos. Alianza. 1994, Salamanca; Urzúa, Raul & Agüero, Felipe. Fracturas en la gobernabilidad <strong>de</strong>mocrática .<br />

Centro <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> políticas públicas. U. <strong>de</strong> Chile. Noviembre 1998; Alcántara, Manuel. Gobernabilidad, crisis y cambio. FCE<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!