25.04.2013 Views

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.18.3 TIPOS <strong>DE</strong> AZÚCARES POR HPLC<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La identificación y cuantificación de cada uno de los azúcares (xilosa,<br />

fructosa, glucosa y sacarosa) presentes en las muestras de algarroba cruda<br />

y tostada (160ºC, 60 min), se realizó mediante cromatografía líquida de alta<br />

resolución (HPLC).<br />

Se utilizó un cromatógrafo Konic (modelo KNK 500A, España), columna<br />

Konic con relleno Spheridorb NH2 (25x0,4 cm) tamaño de partícula 5 µm,<br />

detector de índice de refracción Konic, fase móvil acetonitrilo-agua (8:2 v/v),<br />

flujo 1,5 ml/min, presión máxima 450 psi, presión mínima 0, volumen de<br />

muestra 5 µl.<br />

A 2 g de muestra se le agregaron 10 ml de mezcla acetonitrilo-agua (8:2<br />

v/v), agitando durante 2 h. Luego se filtró con filtro de papel con ayuda de<br />

vacío, y antes de inyectar se filtro nuevamente con el sistema de filtración de<br />

HPLC. Se inyectaron primero los patrones xilosa, fructosa, glucosa y<br />

sacarosa (Sigma, EE.UU.), para conocer sus tiempos de retención y<br />

después diluciones de los mismos para confeccionar las curvas de<br />

calibración correspondientes. Por último se inyectaron las muestras de<br />

algarroba cruda y tostada. Las determinaciones se realizaron por duplicado.<br />

La cuantificación se realizó por comparación de áreas, por el método de<br />

patrón externo, utilizando como referencia disoluciones patrón de los<br />

azúcares en las proporciones adecuadas.<br />

3. EVALUACIÓN SENSORIAL<br />

3.1 Preparación de la infusión<br />

Se trabajó con todas las muestras de algarroba tostada molida retenidas<br />

sobre el tamiz de 0,25 mm (ASTM 60). Se realizaron infusiones al 1,5% (g<br />

producto/100 ml agua) con agua potable a punto de hervor y luego de 5 min<br />

de reposo el extracto se coló con colador común (malla de acero de 0,15<br />

mm). Por percepción visual (Lozano, 1978) se seleccionaron tres muestras<br />

de entre todos los tipos de tostado ensayados:<br />

T1: algarroba tostada a 160ºC durante 60 min.<br />

T2: algarroba tostada a 175ºC durante 30 min.<br />

T3: algarroba tostada a 175ºC durante 45 min.<br />

A los efectos de mantener la temperatura constante las muestras se<br />

presentaron en vasos de poliestireno expandido blanco a la temperatura de<br />

consumo de 50ºC (Leino et al, 1991), identificadas con números aleatorios.<br />

3.2 Selección del panel de catadores<br />

El panel fue conformado por 9 evaluadores entrenados en evaluación<br />

sensorial de productos alimenticios y en la metodología de ensayo (Zamora<br />

y Calviño, 1996; ASTM, 1981a).<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!