25.04.2013 Views

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La definición sobre fibra dietética consensuada por The American<br />

Association of Cereal Chemists expresa que: fibra dietética es la parte<br />

comestible de plantas o carbohidratos análogos que son resistentes a la<br />

digestión y absorción en el intestino delgado humano con completa o parcial<br />

fermentación en el intestino grueso. La fibra dietética incluye polisacáridos,<br />

oligosacáridos, lignina, y sustancias asociadas de las plantas. La fibra<br />

dietética promueve efectos fisiológicos benéficos incluyendo laxación, y/o<br />

atenuación del colesterol en la sangre, y/o atenuación de glucosa en la<br />

sangre (Jones, 2000).<br />

La fibra consta de dos fracciones: soluble e insoluble en agua. La fibra<br />

soluble está formada por polisacáridos solubles, principalmente pectinas,<br />

hemicelulosas, gomas y mucílagos. Por su parte, la fibra insoluble consta de<br />

polisacáridos de las paredes celulares insolubles (celulosa y algunas<br />

hemicelulosas) y lignina. Las propiedades fisiológicas de la fibra varían en<br />

función de la proporción de fracción soluble e insoluble de la misma. Así, la<br />

fibra soluble es fermentada y sus principales efectos fisiológicos se<br />

relacionan con la disminución de los niveles sanguíneos de glucosa y<br />

colesterol, así como con el desarrollo de la flora intestinal. Por su parte, la<br />

fibra insoluble es poco fermentable, siendo sus principales propiedades la<br />

regulación de los hábitos intestinales y su marcado efecto laxante (Bravo,<br />

1999).<br />

Los cereales y derivados tienen un bajo contenido en fibra dietética, 0,6-<br />

2,7%, siendo un poco mayor en verduras y hortalizas, 1,0-3,5%, o en frutas<br />

frescas, 0,1-3,3%. Sin embargo, son las legumbres las que tienen el mayor<br />

contenido 9,0-18,7%. Las recomendaciones sobre el consumo de fibra<br />

dietética son de entre 30 y 45 g diarios (Cummings y Frolich, 1993). En este<br />

ámbito, es muy importante la algarroba tostada ya que es muy rica en fibra<br />

dietética, principalmente fibra insoluble (aproximadamente un 76 %).<br />

La lisina (ácido diamino caproico) desempeña un papel esencial en la<br />

alimentación, particularmente en todos los organismos en fase de<br />

crecimiento; por otra parte, este aminoácido está expuesto a bloqueos por<br />

los azúcares reductores en los procesos tecnológicos (calentamientos). La<br />

reacción de Maillard implica un perjuicio nutricional, afectando<br />

selectivamente a la lisina cuando su función ε-amina reacciona con un<br />

aldehído o una cetona (generalmente de un azúcar) (Adrián, 2000). La<br />

reducción en el valor nutritivo de la proteína debido al tostado no enzimático<br />

se ha estudiado intensamente en términos de la pérdida de lisina, por<br />

ejemplo, se ha encontrado que el pan pierde de 10 a 12% durante el tostado<br />

(Fox y Cameron, 1992). En la algarroba tostada la lisina liberada cumple en<br />

un 44% los requerimientos de la FAO/WHO (1973) que son de 5,5 (g/100g<br />

de proteína).<br />

La mayor parte de los elementos minerales ejercen en el ser humano<br />

funciones fisiológicas importantes: regulan el equilibrio osmótico y el<br />

potencial celular de membrana, son indispensables para actividades<br />

enzimáticas y hormonales diversas, o forman parte de tejidos, como el calcio<br />

y el fósforo en los huesos (Primo Yúfera, 1998). Los elementos minerales<br />

abundan en casi todos los alimentos.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!