25.04.2013 Views

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SUCEDÁNEO DEL CAFÉ A PARTIR DE ALGARROBA - RiuNet ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los sustratos mayoritarios son los compuestos carbonílicos, y en primer<br />

lugar los azúcares reductores (glucosa, fructosa), pero también pueden serlo<br />

polifenoles y aromas naturales, entre otros (Babsky et al., 1986; Cornwell y<br />

Wrolstad, 1981).<br />

Estas reacciones son complejas, lo que hace difícil postular un<br />

mecanismo de reacción, y por tanto, deducir una expresión cinética rigurosa<br />

de este proceso. La obtención de una expresión cinética se realiza<br />

estudiando alguna de las componentes que varían a lo largo del proceso. En<br />

el caso de la algarroba, el color. Este es un método sencillo y efectivo para<br />

estudiar este fenómeno, ya que el color es una medida indirecta de la<br />

concentración de los compuestos poliméricos coloreados que se forman<br />

(Ibarz y Navés, 1995).<br />

Integrando la ec. (15), y reemplazando los valores obtenidos en las<br />

gráficas anteriores de los factores de frecuencia (A) y las energías de<br />

activación (Ea), nos permite correlacionar las funciones de color, con las<br />

variables de proceso tiempo (en min) y temperatura (en ºK), para<br />

temperaturas de tostado entre 100 y 130 ºC.<br />

Las ecuaciones alcanzadas son:<br />

⎛ 11,8 ⎞<br />

⎜ − ⎟<br />

T<br />

(L*o–L*) = 3,12 ·10 12 ⎝ ⎠ · e · t (18)<br />

⎛ 9,53 ⎞<br />

⎜ − ⎟<br />

T<br />

(C*o–C*)ab = 1,54 ·10 9 ⎝ ⎠ · e · t (19)<br />

En ambos casos las funciones del color aumentan con la temperatura o el<br />

tiempo del proceso de tostado. No obstante a temperaturas superiores a<br />

145ºC, el proceso se acelera notablemente, mostrando una cinética más<br />

rápida que no se pudo analizar en las condiciones del estudio, ya que a los<br />

tiempos considerados las variables de color habían alcanzado un valor<br />

prácticamente asintótico. A pesar de todo, de la ubicación en los planos de<br />

color de los puntos correspondientes a las muestras tostadas a 160 y 175ºC,<br />

se deduce que con los tiempos ensayados es posible obtener valores del<br />

tono, croma y luminosidad del producto en el intervalo de los encontrados<br />

para café tostado. Estas temperaturas permiten, pues, obtener productos<br />

adecuados en tiempos de tostado relativamente cortos de entre 30 y 60 min.<br />

1.4 Distribución del tamaño de partículas<br />

En la TABLA 12 se muestra la distribución del tamaño de partículas y los<br />

parámetros de diferenciación obtenidos de los porcentajes en pesos medios<br />

de tamizado, para la algarroba cruda, la algarroba tostada (160ºC, 60 min),<br />

el café tostado molido comercial (Coffea arabica Linn) y la malta tostada<br />

molida comercial.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!