06.05.2013 Views

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos <strong>de</strong> proyectos Título <strong>de</strong>l documento (Hea<strong>de</strong>r)<br />

VII. Algunas enseñanzas a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

experiencia realizadas<br />

1. Pyme y burocracia estatal<br />

111<br />

Giovanni Stumpo 47<br />

Las pymes en América Latina constituyen un conjunto <strong>de</strong> <strong>empresas</strong> caracterizado por una elevada<br />

heterogeneidad en términos <strong>de</strong> sus características estructurales y su <strong>de</strong>sempeño. Es así como<br />

encontramos, en ese conjunto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> firmas exportadoras, dinámicas y organizadas con<br />

estructuras gerenciales re<strong>la</strong>tivamente complejas, hasta <strong>empresas</strong> que luchan <strong>para</strong> sobrevivir en<br />

pequeños mercados locales.<br />

Asociada a esta heterogeneidad, se pue<strong>de</strong> apreciar también una alta diversidad <strong>de</strong><br />

problemas que <strong>la</strong>s pymes tienen que enfrentar <strong>para</strong> mejorar su competitividad: 48 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acceso a<br />

fuentes <strong>de</strong> financiamiento, hasta <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> capital humano (tanto técnico como<br />

empresarial).<br />

Al mismo tiempo es importante observar que <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> apoyo encuentran una<br />

elevada dificultad <strong>para</strong> enfrentar ese conjunto complejo <strong>de</strong> problemas y <strong>para</strong> diseñar instrumentos<br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r un conjunto tan heterogéneo <strong>de</strong> beneficiarios. Y esto se <strong>de</strong>be tanto a <strong>la</strong>s<br />

restricciones en términos <strong>de</strong> recursos (tanto financieros como humanos) que afectan a esas<br />

instituciones, como a <strong>la</strong> aún baja capacidad que sigue mostrando <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región <strong>para</strong> estructurar una institucionalidad a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte políticas <strong>de</strong> fomento<br />

<strong>para</strong> pymes.<br />

Esta capacidad reducida <strong>para</strong> diseñar e implementar políticas verticales, pone en<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> importancia que, en <strong>de</strong>terminadas situaciones, pue<strong>de</strong>n tener <strong>la</strong>s políticas horizontales.<br />

47 Oficial <strong>de</strong> Asuntos Económicos, División <strong>de</strong> Desarrollo Productivo y Empresarial. CEPAL<br />

48 Sobre este aspecto véase el artículo <strong>de</strong> Peres y Stumpo mencionado en <strong>la</strong> bibliografía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!