06.05.2013 Views

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos <strong>de</strong> proyectos Título <strong>de</strong>l documento (Hea<strong>de</strong>r)<br />

Asimismo se ha observado que, en varios casos, <strong>la</strong> reingeniería <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> ha producido un importante “efecto <strong>de</strong>mostración” que se ha<br />

manifestado en dos sentidos. Por un <strong>la</strong>do, una vez que ha sido posible visualizar los resultados<br />

alcanzados, otras municipalida<strong>de</strong>s y gobiernos nacionales han expresado su interés <strong>para</strong> replicar<br />

esos programas en sus territorios; y por el otro <strong>la</strong>do se han generado <strong>de</strong>mandas <strong>para</strong> exten<strong>de</strong>r esos<br />

mismos procesos y aplicar <strong>la</strong> misma metodología a otras áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración pública como<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> construcción y servicios <strong>de</strong> catastro (SECO-FUNDES Internacional, 2005).<br />

En <strong>la</strong> actualidad se pue<strong>de</strong> afirmar que el aporte metodológico <strong>de</strong> FUNDES sobre<br />

simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> está comprobado y completado y que es posible y necesario pasar a<br />

una nueva etapa que, siguiendo <strong>la</strong>s mismas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción, permita mejorar <strong>la</strong>s<br />

condiciones en entorno.<br />

Por esta razón, FUNDES está pre<strong>para</strong>ndo algunos proyectos pilotos que permitan<br />

simplificar, a nivel nacional, los <strong>trámites</strong> necesarios <strong>para</strong> acce<strong>de</strong>r al crédito y <strong>para</strong> exportar.<br />

Una reflexión aparte merecen <strong>la</strong>s temáticas asociadas a <strong>la</strong> lucha contra <strong>la</strong> informalidad.<br />

En varios casos se hace referencia al aporte que <strong>la</strong>s iniciativas <strong>de</strong> simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong><br />

pue<strong>de</strong>n dar <strong>para</strong> favorecer <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>empresas</strong> que operan en <strong>la</strong> informalidad. Sin<br />

embargo, hay que observar que no existen evi<strong>de</strong>ncias sólidas que permitan establecer una re<strong>la</strong>ción<br />

directa entre <strong>la</strong> simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> y <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> informalidad.<br />

En este sentido vale <strong>la</strong> pena observar que los costos <strong>para</strong> el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad<br />

productiva representan sólo una parte, en general menor, <strong>de</strong> los gastos en términos <strong>de</strong> impuestos y<br />

aportes patronales que hay que aportar <strong>para</strong> operar y que estas <strong>empresas</strong> necesitan realizar un<br />

“salto” <strong>de</strong> productividad que les permita operar con mayor competitividad y <strong>para</strong> eso se requiere<br />

enfrentar un conjunto <strong>de</strong> problemas que, muchas veces, incluyen el acceso al crédito, <strong>la</strong><br />

capacitación <strong>de</strong>l empresario <strong>para</strong> mejorar sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión y marketing, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong><br />

recursos humanos <strong>para</strong> <strong>la</strong> producción y el mejoramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología.<br />

Los programas <strong>de</strong> simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> pue<strong>de</strong>n ser parte <strong>de</strong> programas integrados,<br />

que incluyen acciones horizontales, así como otras focalizadas hacia categorías específicas <strong>de</strong><br />

beneficiarios. Pero no parece posible esperar resultados <strong>de</strong> impacto elevado, en términos <strong>de</strong><br />

reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> informalidad, simplemente a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> registro e<br />

inscripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong>.<br />

En cambio, los programas <strong>de</strong> simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> pue<strong>de</strong>n actuar como incentivos<br />

<strong>para</strong> fomentar <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> nuevos negocios y <strong>para</strong> crear nuevas <strong>empresas</strong> y en este sentido<br />

pue<strong>de</strong>n ser un estímulo <strong>para</strong> el empren<strong>de</strong>dorismo (Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo-FUNDES<br />

Internacional, 2004).<br />

Los programas <strong>de</strong> simplificación (especialmente nacionales), inci<strong>de</strong>n año a año sobre los<br />

indicadores <strong>de</strong> clima <strong>de</strong> negocios (Guatema<strong>la</strong> y El Salvador ya muestran dicho comportamiento),<br />

los que a su vez alimentan los lugares <strong>de</strong> posicionamiento <strong>de</strong> competitividad internacional <strong>de</strong><br />

cada país. En tal sentido, los mayores reformadores reciben reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

mundial, <strong>de</strong>mostrando mejores condiciones <strong>para</strong> los observadores probables <strong>de</strong> nuevos negocios.<br />

La existencia <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> <strong>la</strong>rgos, engorrosos y sin reg<strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ras, constituyen una<br />

<strong>de</strong>sventaja mayor <strong>para</strong> <strong>la</strong>s micro y pequeñas <strong>empresas</strong> en com<strong>para</strong>ción con unida<strong>de</strong>s productivas<br />

<strong>de</strong> mayor tamaño, dado que <strong>para</strong> el microempresario el costo <strong>para</strong> enfrentar esas situaciones es<br />

mayor, en términos re<strong>la</strong>tivos, en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s <strong>empresas</strong>. Los programas <strong>de</strong><br />

simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> pue<strong>de</strong>n dar un aporte relevante <strong>para</strong> resolver esta asimetría y <strong>de</strong> esta<br />

manera generar condiciones <strong>de</strong> entorno más favorables <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos negocios.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!