06.05.2013 Views

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos <strong>de</strong> proyecto <strong>Simplificación</strong> <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>creación</strong> <strong>de</strong> <strong>empresas</strong>: <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> Fun<strong>de</strong>s<br />

De <strong>la</strong> experiencia en los proyectos realizados, se ha podido <strong>de</strong>terminar al menos seis<br />

aspectos que se consi<strong>de</strong>ran como catalizadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> resistencia al cambio y son: a) el nivel <strong>de</strong><br />

incertidumbre que se pueda generar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l proyecto y sus resultados esperados; b) el temor<br />

a lo <strong>de</strong>sconocido; c) los cambio bruscos; d) <strong>la</strong>s falsas creencias sobre el cambio; e) <strong>la</strong> inseguridad<br />

<strong>de</strong> los funcionarios; y f) <strong>la</strong>s reacciones con conductas <strong>de</strong>fensivas.<br />

Para cada uno <strong>de</strong> esos aspectos se diseñó un instrumento que permite mitigar el nivel <strong>de</strong><br />

resistencia en los funcionarios ante el proyecto, trabajando en aspectos <strong>de</strong> sensibilización a los<br />

funcionarios y actores principales involucrados en el trámite, don<strong>de</strong> se les expone <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong>l<br />

proyecto, sus objetivos y resultados esperados. De igual forma se les manifiesta e ilustra cómo el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto les pue<strong>de</strong> ayudar a mejorar su trabajo y <strong>de</strong>sempeño. Todo esto se refuerza<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>l proyecto 17 con capacitaciones y talleres específicos y con<br />

<strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> casos reales exitosos.<br />

El proyecto introduce los cambios <strong>de</strong> manera pau<strong>la</strong>tina con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> evitar los<br />

cambios bruscos y <strong>la</strong>s falsas creencias 18 sobre el proyecto y sus beneficios. El tema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inseguridad <strong>de</strong> los funcionarios se trata mediante <strong>la</strong> participación activa en sesiones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

construcción en conjunto, lo que les permite conocer muy <strong>de</strong> cerca el proyecto y sus resultados.<br />

Otro elemento es el trabajo en equipo que les permite intercambiar opiniones y puntos <strong>de</strong> vista, lo<br />

cual les ayuda a fortalecer y vincu<strong>la</strong>r los resultados <strong>de</strong>l proyecto contra sus necesida<strong>de</strong>s en su<br />

puesto <strong>de</strong> trabajo y <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s a nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento y <strong>de</strong> Institución. Finalmente, así<br />

pue<strong>de</strong>n valorar los resultados obtenidos como un importante aporte a los clientes.<br />

Sin duda <strong>la</strong> sensibilización al cambio a través <strong>de</strong> capacitar a los funcionarios y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunicación abierta, les ayuda a ver tal necesidad y a ganar confianza mutua y credibilidad.<br />

La mejor forma <strong>de</strong> ayudar a implementar una solución es hacer que los funcionarios que<br />

participan <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l trámite afectado se involucren directamente en el proceso <strong>de</strong><br />

análisis y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora. Cuanto más haya participación, será<br />

menor <strong>la</strong> resistencia y será más estable <strong>la</strong> solución implementada. Es difícil que <strong>la</strong> gente se resista<br />

si ha participado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

El temor a lo <strong>de</strong>sconocido disminuye cuando los funcionarios observan y obtienen<br />

beneficios inmediatos. Cuando el funcionario siente que el proyecto está interesado en sus<br />

preocupaciones <strong>de</strong> mejora, se hal<strong>la</strong>rá más dispuesto a brindar información lo que ayudará en<br />

forma conjunta a superar <strong>la</strong>s barreras <strong>para</strong> el cambio.<br />

4. Abordaje metodológico<br />

El abordaje metodológico es un crisol que materializa toda <strong>la</strong> experiencia, investigación constante<br />

y conocimientos que FUNDES ha acumu<strong>la</strong>do a través <strong>de</strong> los diferentes proyectos realizados en<br />

varios países <strong>de</strong> América Latina. Este abordaje metodológico permite entonces lograr que tanto<br />

esa experiencia, <strong>la</strong> investigación y el conocimiento acumu<strong>la</strong>dos sean replicables en procesos,<br />

instituciones y países.<br />

El abordaje metodológico brinda los pasos generales a seguir <strong>para</strong> lograr una efectiva<br />

simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong>, entendiendo que cada institución tiene sus propias características y<br />

17 Se refuerza en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>l proyecto, ya que cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s etapas pue<strong>de</strong> concentrar un nivel<br />

diferente <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> los funcionarios.<br />

18 En muchos proyectos por no darse <strong>la</strong> información en el momento a<strong>de</strong>cuado referente al proyecto, esto ocasiona que<br />

los funcionarios inicien un ciclo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as erróneas sobre <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong>l proyecto y su fin, lo que ocasiona<br />

contratiempos y barreras <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!