06.05.2013 Views

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

Simplificación de trámites para la creación de empresas - Fundes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL – Colección Documentos <strong>de</strong> proyectos Título <strong>de</strong>l documento (Hea<strong>de</strong>r)<br />

a<strong>de</strong>más, a menudo se duplican porque el proceso administrativo está subdividido entre distintas<br />

áreas y oficinas públicas sin coordinación entre sí. 52<br />

De <strong>la</strong> misma manera se pue<strong>de</strong>n eliminar más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los pasos que tenía que<br />

realizar el empresario <strong>para</strong> obtener el permiso <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> su empresa.<br />

Finalmente, <strong>la</strong> columna re<strong>la</strong>tiva a los “Tiempos” en el Cuadro 4, muestra el resultado<br />

final <strong>de</strong> estas reingeniería <strong>de</strong> procesos, es <strong>de</strong>cir una muy fuerte disminución <strong>de</strong> los días necesarios<br />

<strong>para</strong> poner en marcha una empresa.<br />

Lamentablemente no ha sido posible estimar el “valor” económico que representan, <strong>para</strong><br />

el empresario, estas reducciones <strong>de</strong> tiempo. Sin embargo, tomando en cuenta que en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

firmas <strong>de</strong> menor tamaño re<strong>la</strong>tivo, los <strong>trámites</strong> mencionados tienen que ser realizados directamente<br />

por el mismo empresario, es razonable pensar que el ahorro en términos <strong>de</strong> tiempo representa un<br />

valor importante <strong>para</strong> <strong>la</strong> economía <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva empresa.<br />

Estos procesos <strong>de</strong> simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong> benefician tanto a <strong>la</strong>s instituciones públicas<br />

como al sector privado. En efecto por un <strong>la</strong>do es posible obtener una mayor sensibilización y<br />

acercamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración pública hacia los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong> y esto permite<br />

abrir mejores espacios <strong>para</strong> políticas <strong>de</strong> fomento productivo y <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> proyectos<br />

compartidos público-privados.<br />

Por el otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong>, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> formalida<strong>de</strong>s y requisitos<br />

innecesarios y costosos, reciben un estímulo <strong>para</strong> realizar nuevas activida<strong>de</strong>s y <strong>para</strong> poner en<br />

marcha proyectos <strong>de</strong> inversión.<br />

2. La metodología utilizada<br />

Un elemento <strong>de</strong> importancia fundamental <strong>para</strong> llevar a cabo los procesos <strong>de</strong> simplificación <strong>de</strong><br />

<strong>trámites</strong> es representado por <strong>la</strong> metodología que es utilizada. En efecto los resultados<br />

mencionados no habrían sido alcanzados sin <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> una metodología específica<br />

e<strong>la</strong>borada por FUNDES.<br />

El proceso, c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong>finido en fases y cuidadosamente aplicado por FUNDES, se<br />

encuentra <strong>de</strong>scrito y analizado en el segundo capítulo <strong>de</strong>l presente documento, sin embargo es<br />

importante subrayar algunos principios particu<strong>la</strong>rmente relevantes que lo inspiran y lo guían.<br />

En primer lugar vale <strong>la</strong> pena <strong>de</strong>stacar el involucramiento, realizado <strong>de</strong> forma pau<strong>la</strong>tina y<br />

creciente, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones públicas en el proyecto <strong>de</strong> simplificación <strong>de</strong> <strong>trámites</strong>. Este aspecto<br />

es particu<strong>la</strong>rmente relevante, porque <strong>de</strong> eso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en buena medida <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>l<br />

proyecto que se lleva a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte.<br />

En este sentido es indispensable que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo exista consenso y voluntad por parte<br />

<strong>de</strong>l gobierno local o nacional <strong>para</strong> llevar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>la</strong> iniciativa y sostener<strong>la</strong> a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l tiempo.<br />

En un documento reciente <strong>de</strong> FUNDES Internacional se seña<strong>la</strong> que “El requisito esencial<br />

es <strong>la</strong> voluntad política <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad nacional, regional, <strong>de</strong>partamental o municipal involucrada<br />

en el proceso <strong>de</strong> simplificar <strong>trámites</strong> por razones económicas y por impedir <strong>la</strong> corrupción. El<br />

proceso se potencia si se da en el marco <strong>de</strong> una reforma administrativa <strong>de</strong>l Estado como <strong>la</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnización.” (FUNDES Internacional, 2007d).<br />

52 Obviamente existen algunos requisitos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>de</strong>l medio<br />

ambiente que no <strong>de</strong>ben ser eliminados y en ninguno <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> simplificación mencionados esos requisitos han<br />

sido alterados.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!