08.05.2013 Views

X - CBTa 233

X - CBTa 233

X - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDIDA DE DISPERSIÓN. Aquella que describe cómo las observaciones están esparcidas<br />

en un conjunto de datos.<br />

MEDIANA. Es el dato intermedio de un conjunto, ordenado de menor a mayor o viceversa.<br />

a) Si el número de datos es impar, se toma el dato central.<br />

b) Si el número de datos es par, la mediana está dada por el promedio de los datos<br />

centrales.<br />

MODA. Es el valor que tiene la mayor frecuencia de un grupo de datos.<br />

METODOS NO PARAMÉTRICOS. Métodos estadísticos que requieren muy poco o ningún<br />

supuesto acerca de las distribuciones de probabilidad de la población, y acerca del nivel de<br />

medición. Esos métodos se pueden aplicar cuando se dispone de datos nominales u<br />

ordinales.<br />

MUESTRA. Porción o subconjunto de la población que se estudia.<br />

MUESTRA ALEATORIA SIMPLE. Muestra tomada de tal manera que cada muestra de<br />

tamaño n tiene la misma probabilidad de ser seleccionada.<br />

MUESTREO CON REEMPLAZO. Es un método en el cual cada miembro de la población<br />

elegida para la muestra se regresa a la primera antes de elegir al siguiente miembro.<br />

MUESTREO SIN REEMPLAZO. Es un método en el cual los miembros de la muestra no se<br />

regresan a la población antes de elegir a los miembros siguientes.<br />

MUTUAMENTE EXCLUYENTES. Dos eventos son mutuamente excluyentes si no pueden<br />

ocurrir al mismo tiempo. Otra forma de decirlo es que dos eventos son mutuamente<br />

excluyentes si la ocurrencia de uno impide la ocurrencia del otro.<br />

OJIVA. Gráfica de una distribución de frecuencias acumulada.<br />

PARÁMETRO. Una característica numérica de una población, como la media de población (<br />

µ ), desviación estándar poblacional ( ), proporción poblacional ( p ), etc.<br />

<br />

PERCENTILES. Fractiles que dividen los datos en 100 partes iguales.<br />

PERMUTACIONES. Técnica de conteo. Se utiliza para obtener el número de posibles<br />

arreglos resultantes de un conjunto de elementos,<br />

n!<br />

considerando la importancia o jerarquía. El<br />

número de arreglos posibles está determinado n pr <br />

por:<br />

( n r)!<br />

POBLACIÓN. Conjunto de todos los elementos que estamos estudiando y acerca de los<br />

cuales tratamos de sacar conclusiones.<br />

POLIGONO DE FRECUENCIAS. Gráfica lineal que une los puntos medios de cada clase en<br />

un conjunto de datos; se grafica en la altura correspondiente a la frecuencia de cada clase.<br />

PRINCIPIO DE MULTIPLICACIÓN. Técnica de conteo. Es una de las fórmulas que pueden<br />

utilizarse para contar el número de posibles resultados de un experimento. Indica que si hay<br />

m formas de hacer una cosa y n formas de hacer otra, existen (m) ( n ) formas de hacer<br />

ambas.<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!