08.05.2013 Views

X - CBTa 233

X - CBTa 233

X - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A menudo escuchamos que en los países latinoamericanos existe mucha DIFERENCIA entre<br />

los ingresos que perciben por ejemplo los políticos y los trabajadores de otra clase social de<br />

la población. Esas diferencias tienen sus raíces en distintos fenómenos sociales, políticos y<br />

económicos; sin embargo, un economista diría “el ingreso per cápita en los países<br />

latinoamericanos está más DISPERSO que el ingreso per cápita de los países<br />

desarrollados”.<br />

El concepto de DISPERSIÓN resulta importante en casi todos los estudios, ya que puede<br />

darse el caso de poblaciones con igual valor central (Media aritmética, Mediana o Moda),<br />

pero una puede estar más DISPERSA que la otra, es decir, los promedios nos sirven para<br />

describir los datos representados por la tendencia central del conjunto. Por lo tanto, el<br />

promedio no logra por si mismo describir completamente a una colección de datos; se<br />

necesitan otros valores que nos indiquen el grado en que las observaciones estudiadas se<br />

apartan o VARÍAN con respecto al valor central, es decir, el GRADO DE VARIACIÓN O<br />

DISPERSIÓN.<br />

M E D I D A S D E D I S P E R S I Ó N<br />

ANALIZA CON DETENIMIENTO EL SIGUIENTE EJEMPLO…<br />

Con los siguientes datos de dos poblaciones, analicemos primeramente sus medias<br />

aritméticas:<br />

Población A) : 1 (7) , 2 (11), 3 (13), 4 (9), 5 (5), 6( 3), 7( 2), 8(1) = 169 = 3.31<br />

n = 51<br />

15 --<br />

13 -- Histograma de los datos de la población A<br />

11 --<br />

Frecuencia 9 -- Media aritmética (promedio) = 3.31<br />

7 --<br />

5 --<br />

3 --<br />

1 --<br />

1 2 3 4 5 6 7 8<br />

51<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!