08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la nación en los rostros y en los corazones | 101<br />

lo afirmó en 1994 Jaime serra Puche, entonces secretario <strong>de</strong> Hacienda–,<br />

en un famoso lapsus en que la política económica salinista se olvidaba <strong>de</strong><br />

95% <strong>de</strong> la ciudadanía, se perfiló un país para privilegiar a una minoría<br />

rica y empobrecer a la mayor parte <strong>de</strong> la población. esto tuvo como consecuencia<br />

una negociación totalmente <strong>de</strong>sfavorable para los mexicanos,<br />

pues no hubo preparación ni una a<strong>de</strong>cuada transición para la nueva estructura<br />

productiva <strong>de</strong>l país, como se hizo en europa durante 25 años.<br />

no se reconocieron las disimetrías. ni siquiera se negoció un tratado en<br />

el que fuera obligatorio incorporar 40 o 50% <strong>de</strong> partes nacionales para la<br />

industria maquiladora, <strong>de</strong> tal manera que el tratado repercutiera en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y consolidación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas nacionales. se firmó<br />

un tratado <strong>de</strong> libre inversión <strong>de</strong>vastador para méxico. a la industria maquiladora<br />

se le dieron todos los privilegios sin tener que cumplir un mínimo<br />

<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s sociales en las ciuda<strong>de</strong>s en las que se iba a alterar<br />

radicalmente la vida económica, social, cultural y ambiental. el resultado:<br />

ciuda<strong>de</strong>s fronterizas profundamente <strong>de</strong>sequilibradas en las que se violan<br />

estructuralmente los <strong>de</strong>rechos sociales, ambientales y laborales.<br />

las consecuencias <strong>de</strong> estas realida<strong>de</strong>s en la configuración <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s<br />

individuales y colectivas <strong>de</strong> los mexicanos son todavía poco conocidas;<br />

sin embargo, po<strong>de</strong>mos afirmar que se <strong>de</strong>bilita el tejido social, se<br />

<strong>de</strong>teriora las condiciones para que el gobierno haga vigentes los <strong>de</strong>rechos<br />

a la salud, la educación, la vivienda y el trabajo digno. el estado abdica<br />

<strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong> ser garante <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales, y<br />

se agudiza <strong>de</strong> manera profunda el abandono <strong>de</strong>l campo mexicano, pues se<br />

<strong>de</strong>smanteló parte importante <strong>de</strong> la planta productiva y sobre todo <strong>de</strong> las<br />

instituciones estatales para apoyar la producción agrícola. mientras que<br />

estados unidos y canadá siguieron con una política <strong>de</strong> apoyo al campo,<br />

en méxico éste fue abandonándose progresivamente hasta per<strong>de</strong>r la soberanía<br />

alimentaria. Frente a esta política económica <strong>de</strong>sastrosa y rapaz,<br />

el pueblo tuvo que inventar mil formas <strong>de</strong> sobrevivir que han cambiado<br />

la faz <strong>de</strong>l país:<br />

1) una <strong>de</strong> ellas, quizá la más socorrida, fue la migración hacia estados<br />

unidos y canadá para buscar trabajo que permitiera alimentar a las<br />

familias. la migración fue creciendo exponencialmente hasta llegar a un<br />

promedio <strong>de</strong> casi medio millón <strong>de</strong> mexicanos que salieron <strong>de</strong> su lugar <strong>de</strong><br />

origen cada año en el último quinquenio, más <strong>de</strong> tres millones durante<br />

los gobiernos <strong>de</strong>l Partido acción nacional (pan), no obstante el endurecimiento<br />

<strong>de</strong> las políticas migratorias. esto llega a tener tal peso que al 1 <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!