08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 | raFael reygadas robles gil<br />

septiembre <strong>de</strong> 2009, los ingresos <strong>de</strong> las remesas provenientes <strong>de</strong>l exterior<br />

eran mayores que los ingresos por venta <strong>de</strong> petróleo. Hoy, 25% <strong>de</strong> la clase<br />

trabajadora mexicana está trasnacionalizada. esto modifica las prácticas<br />

sociales, las re<strong>de</strong>s, las formas <strong>de</strong> comunicación y las solidarida<strong>de</strong>s transfronterizas.<br />

2) millones <strong>de</strong> mexicanos se <strong>de</strong>dicaron a trabajar en la economía informal<br />

para po<strong>de</strong>r autogenerar su empleo y subsistir. gracias a eso se ha<br />

evitado mayor <strong>de</strong>sempleo y mayor violencia.<br />

3) otros miles <strong>de</strong> mexicanos, al no encontrar otros caminos, se fueron<br />

a la economía ilegal <strong>de</strong>l narcotráfico, gracias a un estado corrupto en el<br />

que reina la impunidad. y esto se ha ampliado como una economía empresarial,<br />

aunque sí ilegal, compite en el mercado, genera trabajo, acumula,<br />

valoriza y gana como cualquier empresa capitalista. es una industria<br />

trasnacionalizada que <strong>de</strong>ja fuertes secuelas <strong>de</strong> violencia, tráfico <strong>de</strong> armas<br />

y <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>l tejido social, cuyos horrores se vieron en la masacre<br />

<strong>de</strong> 16 jóvenes en ciudad Juárez el 31 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010.<br />

Hoy, a diez años <strong>de</strong>l pan en el gobierno fe<strong>de</strong>ral, el país está situado en<br />

una profunda crisis nacional económica, política, ecológica y cultural,<br />

que también se ubica en el contexto <strong>de</strong> una crisis internacional <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo impuesto durante los últimos 27 años. 8<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000… la economía se estanca, convirtiéndose méxico en el<br />

país con el peor <strong>de</strong>sempeño en toda américa latina. el crecimiento anual<br />

promedio <strong>de</strong>l Producto interno bruto (pib) entre 2001 y 2007 fue tan sólo<br />

<strong>de</strong>l 2.3% (inegi, 2008). Para 2009 se estima que el pib pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>crecer<br />

casi al triple, es <strong>de</strong>cir, un 7%, según cálculos <strong>de</strong>l propio fmi. el 8 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2009, la secretaría <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong>claró que los ingresos por turismo<br />

entre enero y mayo <strong>de</strong> 2009 se han reducido en 5 241 millones <strong>de</strong> dólares,<br />

equivalentes al 14.8% menos que en el mismo periodo en 2008 (equipo<br />

Pueblo, 2009:4).<br />

en mi opinión enfrentamos un tsunami económico-político caracterizado<br />

por el <strong>de</strong>terioro grave <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico que se había cimentado<br />

en la explotación-exportación <strong>de</strong> petróleo crudo, las remesas <strong>de</strong> los<br />

8 “se trata <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l capitalismo a construir una enorme capacidad productiva<br />

que termina por rebasar la capacidad <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>bido a las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

que limitan el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra popular, lo cual termina por erosionar las tasas<br />

<strong>de</strong> beneficio” (bello, 2009:7).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!