08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 | roberto manero brito<br />

que la sociedad ha hecho <strong>de</strong> él. y transformar en orgullo, en principio <strong>de</strong><br />

vida, lo que <strong>de</strong>bería ser sentido como vergüenza, vivido como maldición”<br />

(eribon, 2004:54).<br />

la vergüenza, diría genet, siempre va acompañada <strong>de</strong>l orgullo. es lo<br />

que nos <strong>de</strong>ja ver ese gesto <strong>de</strong> goce que observamos en los grupos <strong>de</strong> mujeres<br />

violentadas cuando van relatando, <strong>de</strong> manera cada vez más minuciosa,<br />

la violencia a la que han sido sometidas. ¿Placer <strong>de</strong> la victimización?<br />

o, <strong>de</strong> otra manera, una victoria simbólica, porque finalmente escupen<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su martirologio al macho golpeador, ahora abyecto…<br />

en un momento dado, optamos por actuar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que la sociedad ha<br />

hecho <strong>de</strong> nosotros. las “maricas”, las mujeres sumisas y enajenadas <strong>de</strong> su<br />

propio cuerpo y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>seo han <strong>de</strong>cidido no sentir más vergüenza <strong>de</strong> lo<br />

que son. se inicia un proceso <strong>de</strong> resignificación que ya no está dado por<br />

sus capacida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong> soportar y transformar la abyección, sino<br />

por las condiciones colectivas <strong>de</strong> creación imaginaria que son capaces<br />

<strong>de</strong> generar, <strong>de</strong> crear significaciones alternas a las significaciones sociales<br />

dominantes:<br />

Pues la vergüenza no es un sentimiento que pueda ser disociado <strong>de</strong> su doble:<br />

el orgullo. y si la inscripción <strong>de</strong> la vergüenza, por medio <strong>de</strong> la socialización,<br />

en el cuerpo <strong>de</strong>l individuo es constitutiva <strong>de</strong> la relación con el<br />

mundo <strong>de</strong> cierto número <strong>de</strong> individuos que pertenecen a la categoría <strong>de</strong><br />

“abyectos”, el orgullo es la forma <strong>de</strong> dar otro sentido a ese lugar asignado<br />

y a lo que el mundo social hace <strong>de</strong>l estigmatizado. el vergonzante es siempre<br />

potencialmente orgulloso, y, en un sentido, lo es ya realmente, pues<br />

siempre hay un momento <strong>de</strong> su vida en el que imagina que su condición<br />

“monstruosa”, lo que sabe que es su inquietante rareza, le da también la<br />

sensación <strong>de</strong> una singularidad que le distingue <strong>de</strong> los otros, los que son<br />

como todo el mundo, o bien le permite referir esta singularidad a una explicación<br />

fantástica, un origen glorioso (eribon, 2004:93).<br />

así homosexuales y mujeres, indígenas y negros, los “parias” y con<strong>de</strong>nados<br />

<strong>de</strong> la tierra van forjando una resistencia. ya no se trata <strong>de</strong> regresarlos<br />

a una normalidad cualquiera. su reivindicación es la <strong>de</strong> una existencia<br />

plena en el contexto social al que pertenecen. el drama indudablemente<br />

es profundo. estas categorías solamente están unificadas en la mirada <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r. en su realidad, están permanentemente cruzadas por sus propias<br />

fracturas y diferencias, por sus propios conflictos. Procesos <strong>de</strong> unificación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!