08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

138 | raymundo mier garza<br />

sujetos; erige la escenificación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, la referencia narrativa <strong>de</strong><br />

las pasiones narcisistas, una narración y un repertorio <strong>de</strong> estampas y<br />

estereotipos sin agente, extraños a todo reconocimiento; repertorio asumido<br />

como régimen estratégico por las instancias <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la información.<br />

Juego equívoco <strong>de</strong> espejos, la escenificación estadística <strong>de</strong>spliega<br />

no sólo efigies, sino imperativos, modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al; se transforma en<br />

instrumento <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación, en recurso <strong>de</strong> gobernabilidad: consolida criterios<br />

<strong>de</strong> racionalidad eficiente, gestión y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l trabajo; jerarquiza<br />

valores y hace visibles horizontes y alternativas para esas colectivida<strong>de</strong>s<br />

imaginadas.<br />

la <strong>de</strong>mografía engendra así una fisonomía particular <strong>de</strong> las masas, a<br />

las que extingue como agentes <strong>de</strong>l proceso social y las exalta en su dinámica<br />

meramente virtual. la <strong>de</strong>mografía supone no solamente la calidad<br />

numérica <strong>de</strong>l individuo, sino también la monotonía conductual, la calificación<br />

<strong>de</strong> las rutinas, a las que conforma según criterios <strong>de</strong> “normalidad<br />

eficiente”, actitu<strong>de</strong>s estadísticamente significativas. esta concordia o<br />

a<strong>de</strong>cuación instrumental <strong>de</strong> las conductas, para la “mirada” que orienta<br />

la gobernabilidad, forja a su vez normas tácitas <strong>de</strong> acción específicas,<br />

engendra visibilida<strong>de</strong>s compartidas, da lugar a significaciones concretas.<br />

estas significaciones <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las condiciones instituidas <strong>de</strong> la normatividad,<br />

respon<strong>de</strong>n a las formas emanadas <strong>de</strong> esa integración figurativa <strong>de</strong><br />

las poblaciones.<br />

en la “sociedad <strong>de</strong>l trabajo”, esas imágenes transforman en estampas,<br />

en patrones <strong>de</strong> visibilidad, en esquemas y estereotipos las pautas<br />

prescriptivas <strong>de</strong> la acción social: en primer lugar, el trabajo, pero, asimismo,<br />

como si “emanaran” <strong>de</strong>l propio trabajo las otras acciones; usos<br />

<strong>de</strong>l tiempo “libre”, diversión, entretenimiento, <strong>de</strong>scanso, “remanentes<br />

útiles <strong>de</strong> la acción productiva” o “<strong>de</strong>sprendimientos complementarios”<br />

<strong>de</strong>l proceso social, concebibles a su vez como condición <strong>de</strong> la eficacia<br />

práctica. acciones que or<strong>de</strong>nan la gestión social <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> la duración,<br />

los modos particulares <strong>de</strong> asumir e implantar la fuerza <strong>de</strong> la racionalidad<br />

eficiente, <strong>de</strong> las formas nucleares constitutivas <strong>de</strong> la ética <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

la masa “<strong>de</strong>mográfica” da cuerpo, ancla en tiempo y espacio, a las<br />

prescripciones <strong>de</strong> la gobernabilidad, proyecta sobre el territorio sus morfologías:<br />

confiere “i<strong>de</strong>ntidad” a los asentamientos poblacionales y a los<br />

equipamientos urbanos, es <strong>de</strong>cir, conforma los panoramas <strong>de</strong> “la comunidad”;<br />

traza la fisonomía <strong>de</strong> la ciudad, el entorno simbólico y práctico <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!