08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la nación en los rostros y en los corazones | 91<br />

Resistir las instituciones autoritarias<br />

e imaginar la autonomía y la <strong>de</strong>mocracia (1956-1968)<br />

las luchas antiautoritarias y contra el presi<strong>de</strong>ncialismo corporativista iniciadas<br />

por estudiantes y ferrocarrileros en la segunda mitad <strong>de</strong> la década<br />

<strong>de</strong> 1950, continuadas por maestros, médicos, telegrafistas y estudiantes <strong>de</strong><br />

educación superior en la <strong>de</strong> 1960, se nos <strong>de</strong>velan hoy como analizadores<br />

históricos <strong>de</strong>l pasado reciente. 4 estos movimientos colocaron las bases <strong>de</strong><br />

las luchas actuales <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> la sociedad por la autonomía y la<br />

<strong>de</strong>mocracia, no sólo por medio <strong>de</strong> un discurso distinto al hegemónico,<br />

sino <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> prácticas sociales autogestivas: asambleas, información<br />

veraz y oportuna, elección <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> dirigentes, ejercicio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> huelga, gestión autónoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas colectivas, formación<br />

<strong>de</strong> bases y cuadros, y otras formas <strong>de</strong> lucha inventadas en cada circunstancia.<br />

estas prácticas sociales, que fueron portadoras <strong>de</strong> una imaginación<br />

social contestataria o utópica, tuvieron una resonancia simbólica en<br />

otros movimientos obreros, magisteriales, estudiantiles, médicos y <strong>de</strong> trabajadores<br />

al servicio <strong>de</strong>l estado; convocaron a grupos y organizaciones<br />

<strong>de</strong> la sociedad a actuar como sujetos autónomos, capaces <strong>de</strong> establecer su<br />

propia ley, se les invitó a <strong>de</strong>cidir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fuero interno y, por lo tanto, a<br />

colocarse por fuera <strong>de</strong> los dispositivos corporativos <strong>de</strong> control real y simbólico<br />

<strong>de</strong> las organizaciones sociales.<br />

Paralelamente a estas luchas y movimientos generados entre obreros<br />

y estudiantes, partiendo <strong>de</strong> la misma matriz sociohistórica y <strong>de</strong> cierta<br />

distancia que la iglesia tenía frente al gobierno, en la década <strong>de</strong> 1960 el<br />

secretariado social mexicano (ssm), órgano oficial <strong>de</strong> la pastoral social<br />

<strong>de</strong> la iglesia católica, presidido por el padre Pedro Velázquez, fundó y<br />

promovió por todo el país un conjunto <strong>de</strong> organizaciones sociales, predominantemente<br />

laicales. éstas, en calidad <strong>de</strong> nuevos sujetos y movimientos,<br />

conformaron asociaciones civiles, uniones, cajas <strong>de</strong> ahorro y crédito,<br />

4 el analizador histórico es un concepto que permite aproximarse a un <strong>de</strong>terminado periodo<br />

para buscar las claves <strong>de</strong> sentido intrínsecas a los procesos sociales; el concepto surge<br />

<strong>de</strong> la lógica misma <strong>de</strong> los acontecimientos; permite abordar la complejidad <strong>de</strong> las relaciones,<br />

dinámicas y la transversalidad en que están implicados los diferentes actores <strong>de</strong> los<br />

procesos económicos, políticos y culturales <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada época. así, la lógica interna <strong>de</strong><br />

los acontecimientos proviene <strong>de</strong> los vínculos intrínsecos entre actores, proyectos, prácticas<br />

sociales y hechos que <strong>de</strong>scubren y analizan las implicaciones profundas, a menudo ocultas,<br />

los compromisos, los intereses en juego. Véase manero brito (1990:143-145).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!