08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

umbrales <strong>de</strong> masa y estrategias <strong>de</strong> gobernabilidad... | 121<br />

yo como punto <strong>de</strong> partida y como soporte inconmovible <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong>l<br />

control social. se consolida el eclipse <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong> los sujetos colectivos, situados más allá <strong>de</strong> todo ámbito institucional<br />

y <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l régimen jurídico. el eclipse <strong>de</strong> la colectividad es también<br />

el eclipse <strong>de</strong> la masa como expresión cardinal <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong> emergencia<br />

<strong>de</strong> la subjetividad colectiva. el siglo xix consagra ese umbral, hace<br />

patente ese eclipse que encontrará su última expresión eficaz en la oleada<br />

revolucionaria <strong>de</strong> las primeras décadas <strong>de</strong>l siglo xx. <strong>de</strong>spués, la masa se<br />

transformará en la expresión exacerbada <strong>de</strong> la <strong>de</strong>solación generalizada y<br />

el reclamo <strong>de</strong> consuelo; habrá <strong>de</strong> acogerse al <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la omnipotencia<br />

escénica <strong>de</strong> la nación.<br />

La masa contemporánea:<br />

transfiguraciones y escenificaciones<br />

la masa, como efusión disruptiva <strong>de</strong> las solidarida<strong>de</strong>s, conjuga la complejidad<br />

<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s imaginarias con la experiencia viva <strong>de</strong> los<br />

enlaces afectivos y pulsionales: orienta el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> las acciones colectivas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> autonomía. se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>seo equívoco, complejo,<br />

abierto, sin objeto, pero también sin sujeto. la masa es <strong>de</strong>venir<br />

subjetividad, no un sujeto en sí mismo. es un acontecer <strong>de</strong> lo social que<br />

hace patente los márgenes <strong>de</strong> tolerancia <strong>de</strong> lo imprevisible y lo incalificable.<br />

conjugación <strong>de</strong> umbrales <strong>de</strong> lo social. la masa hace posible, entre<br />

quienes la integran, la experiencia <strong>de</strong> una potencia en acto, <strong>de</strong> una intensidad<br />

inusitada y patente <strong>de</strong> las solidarida<strong>de</strong>s surgida <strong>de</strong>l acontecer y<br />

como expresión específica <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l acontecer <strong>de</strong>l proceso social, pero<br />

extraña a la realización misma <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> autonomía.<br />

la masa no pue<strong>de</strong> ser autónoma; es la expresión <strong>de</strong> la imaginería<br />

fantasmal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir autónomo. la expresión pulsional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

autonomía. Pero la autonomía es el umbral <strong>de</strong> la masa. la autonomía<br />

es la disolución misma <strong>de</strong> la masa, su integración en los ámbitos <strong>de</strong> la<br />

regulación. la autonomía es la posibilidad <strong>de</strong> vislumbrar la institucionalidad<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la masa. ese acontecer hace patente su posición<br />

marginal, incluso oscura, velada, sofocada en la mo<strong>de</strong>rnidad. la masa<br />

no ocurre sino en el <strong>de</strong>venir “movimiento” <strong>de</strong> los actos. su plenitud es<br />

su tiempo constitutivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>venir extraña a sí misma, otra, disolverse<br />

como masa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!