08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la nación en los rostros y en los corazones | 99<br />

nueva relación entre el gobierno y la sociedad más allá <strong>de</strong> una mera modificación<br />

<strong>de</strong> reglas electorales; apareció un ciudadano no corporativizado,<br />

ubicado como sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, con dignidad y autonomía, incluido en<br />

el proyecto nacional. diversas experiencias, entre las que <strong>de</strong>staca alianza<br />

cívica/observación94, en las que participaron docenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> ciudadanos,<br />

son signos claros <strong>de</strong> la nueva relación que la sociedad quiere plantear<br />

con su gobierno; a la vez, fueron en sí mismas ejercicios legitimados<br />

anticipatorios <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mocracia directa en busca <strong>de</strong> ser legalizados e<br />

instituidos. estas nuevas prácticas revelan y materializan nuevas formas<br />

<strong>de</strong> trato y propuesta entre los ciudadanos y el gobierno.<br />

movimientos indígenas<br />

el imaginario histórico instituido en méxico, mediante encendidos discursos<br />

y prácticas sociales autoritarias, ha convocado y presionado siempre<br />

a los pueblos indios a “integrarse a la cultura mestiza nacional” (manero,<br />

1999:1-23), sin apreciar ni valorar las diferencias, <strong>de</strong>splegando prácticas<br />

<strong>de</strong> gobierno que excluyen a pueblos enteros, postulando, como señala<br />

luis Villoro: “la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> estado nacional unitario, homogéneo, excluye<br />

[que] necesariamente a todos los que no se i<strong>de</strong>ntifican con este proyecto”<br />

(2000:36).<br />

en 1992, a raíz <strong>de</strong> los 500 años <strong>de</strong> resistencia india, negra y Popular,<br />

los pueblos indios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus raíces y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su dignidad, se manifestaron<br />

como sujetos que exigían ser incluidos en el proyecto nacional. este ascenso<br />

se vio reforzado con el levantamiento armado <strong>de</strong>l ejército zapatista<br />

<strong>de</strong> liberación nacional (ezln), en chiapas, y con los acuerdos <strong>de</strong> san<br />

andrés, que hicieron escuchar la voz <strong>de</strong> los indios por todos los rincones<br />

<strong>de</strong>l país planteando su inclusión como parte fundante <strong>de</strong> la vida y la cultura<br />

nacionales <strong>de</strong>l futuro.<br />

ante la insurgencia india, la política <strong>de</strong>l estado –entendida como el<br />

po<strong>de</strong>r ejecutivo fe<strong>de</strong>ral, el po<strong>de</strong>r legislativo y el po<strong>de</strong>r Judicial–, optó<br />

por una guerra <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste prolongada en la que se ocupa militarmente<br />

el territorio, se tolera y en algunos casos se impulsa la existencia y las<br />

acciones <strong>de</strong> grupos paramilitares y su impunidad. se pone nuevamente<br />

una política <strong>de</strong> tutela y no <strong>de</strong> reconocimiento a la autonomía y <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> los pueblos indios en el centro, se formula una reforma constitucional<br />

legal, pero ilegítima e injusta, contraria a acuerdos internacionales firma-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!