08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92 | raFael reygadas robles gil<br />

frentes, cooperativas <strong>de</strong> producción, asociaciones <strong>de</strong> profesionales y otras<br />

formas <strong>de</strong> articulación civil que se fueron asumiendo a sí mismas <strong>de</strong> manera<br />

autónoma frente al gobierno, a la jerarquía católica y al pri (escontrilla,<br />

2000:45-96).<br />

el movimiento estudiantil <strong>de</strong> 1968, por sus <strong>de</strong>mandas, apareció como<br />

continuidad y reviviscencia <strong>de</strong> las luchas sociales y sindicales que le precedieron;<br />

por medio <strong>de</strong> sus prácticas, dirigidas en lenguaje cotidiano a la<br />

gente común y corriente, fue instituyendo un imaginario social autónomo<br />

que analizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus raíces los pactos y comportamientos subordinados<br />

a los encargos gubernamentales; quizá su mayor irreverencia se dio en el<br />

campo <strong>de</strong> las representaciones simbólicas, pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus aspiraciones<br />

utópicas cuestionó profundamente el autoritarismo, habló <strong>de</strong> diálogo,<br />

ejerció en los hechos sus propias concepciones y soñó con relaciones <strong>de</strong>mocráticas<br />

entre el gobierno y el conjunto <strong>de</strong> la sociedad. <strong>de</strong> esta manera,<br />

el movimiento tomó la estafeta <strong>de</strong> las luchas posrevolucionarias contra el<br />

autoritarismo presi<strong>de</strong>ncialista.<br />

el movimiento estudiantil se enfrentó a un po<strong>de</strong>r ejecutivo que estaba<br />

respaldado por recios mecanismos, estructuras y prácticas <strong>de</strong> control<br />

económico y político <strong>de</strong> la sociedad, como la capacidad <strong>de</strong> utilizar la<br />

prensa y los medios <strong>de</strong> comunicación electrónicos bajo las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong><br />

la secretaría <strong>de</strong> gobernación, alentar a la ctm contra los estudiantes<br />

o disponer <strong>de</strong> las fuerzas armadas; pero también se enfrentó al po<strong>de</strong>r<br />

simbólico, configurado por significaciones y representaciones que las<br />

instituciones autoritarias imaginarias habían venido estableciendo cada<br />

vez más bajo la forma <strong>de</strong> coacción y dominio sobre el conjunto <strong>de</strong> la<br />

sociedad.<br />

el movimiento estudiantil instaló un imaginario alternativo: eran posibles<br />

otro tipo <strong>de</strong> vínculos sociales, otra forma <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> la autoridad,<br />

otro posicionamiento <strong>de</strong> la ciudadanía, otra función <strong>de</strong> los estudiantes en<br />

la sociedad, otra función <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r legislativo, otras preguntas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

que partiera la educación, en fin, otro paradigma <strong>de</strong> las relaciones entre<br />

la sociedad y el gobierno.<br />

Quizá la apertura <strong>de</strong> los espacios imaginarios y simbólicos a la ciudadanía<br />

fue el <strong>de</strong>lito más sancionado. la represión gubernamental ejecutada<br />

<strong>de</strong> manera brutal en la masacre <strong>de</strong> tlatelolco, bajo las ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> gustavo díaz ordaz y luis echeverría Álvarez, pretendía un castigo<br />

ejemplar orientado a quebrar la insolencia imaginaria y el atrevimiento<br />

<strong>de</strong> pensar y actuar por canales distintos a los establecidos. Por primera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!