08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42 | miguel Ángel HinoJosa carranza<br />

son lo que creemos que son; a ellos les damos <strong>de</strong>terminados atributos que<br />

los caracterizan <strong>de</strong> una u otra manera, pero que sólo hacen referencia al<br />

modo en que los imaginamos.<br />

la organización simbólica también <strong>de</strong>be cumplir un papel <strong>de</strong> exclusión, <strong>de</strong><br />

diferenciación entre el yo –o el nosotros/as– y el otro/a, y <strong>de</strong> prohibición,<br />

regla y aprobación, diferenciando las conductas proscritas <strong>de</strong> las permitidas.<br />

a la vez, cada or<strong>de</strong>n simbólico organiza una jerarquía que avala la<br />

asociación <strong>de</strong> lo bueno y lo permitido con lo “mejor que”, lo “superior<br />

a” y refuerza todas las otras distinciones […] las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas<br />

se edifican, lógicamente, en torno a referentes que indican la pertenencia<br />

a grupos, <strong>de</strong>finidos por su oposición, exclusión o diferencia respecto <strong>de</strong><br />

otros colectivos, así por ejemplo, símbolos –o, más bien, complejos <strong>de</strong> símbolos–<br />

como nación, etnia, raza, religión o género, funcionan como referentes<br />

<strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong> colectivos (serret, 2001:39, 50).<br />

Hay un universo <strong>de</strong> símbolos sociales que sirven <strong>de</strong> parámetro para<br />

guiarnos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cultura; 9 a esos símbolos cada sujeto da diferente<br />

interpretación y significado y, a su vez, éstos atribuyen sentido a los actos<br />

<strong>de</strong> dicho sujeto. el discurso, la palabra <strong>de</strong> este último es indicadora <strong>de</strong><br />

dichos significados y <strong>de</strong> los vínculos que a partir <strong>de</strong> esa interpretación da<br />

a sus acciones. así, todo conocimiento <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l otro tiene,<br />

forzosamente, como mediación el discurso; el lenguaje produce un or<strong>de</strong>n<br />

que se proyecta sobre el mundo, trae consigo un sistema <strong>de</strong> jerarquía, <strong>de</strong><br />

clasificación <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong>l mundo a partir <strong>de</strong> las palabras. mediante<br />

el mismo hacemos distinciones y, aunque éstas sean producidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

imaginario, las tomamos como reales, por lo que dan sentido a nuestros<br />

actos.<br />

la relación entre el sujeto y el lenguaje crea la experiencia. éste es la<br />

forma que tiene aquél <strong>de</strong> acercarse al mundo, aunque siempre es una<br />

aproximación, ya que no pue<strong>de</strong> expresar por completo la experiencia<br />

humana; <strong>de</strong> ahí que la relación entre el sujeto y el mundo también sea ina<strong>de</strong>cuada.<br />

aquí es fundamental la potencia creadora <strong>de</strong>l ser humano, la<br />

condición imaginaria <strong>de</strong>l sujeto, esta capacidad <strong>de</strong> imaginar es la que nos<br />

9 los símbolos pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>finidos como vehículos <strong>de</strong> significaciones, y se caracterizan<br />

por no ser lo que representan. Para geertz el término se usa para <strong>de</strong>signar “[…] cualquier<br />

objeto, hecho, acto, cualidad o relación que sirva como vehículo <strong>de</strong> una concepción<br />

–la concepción es el significado <strong>de</strong>l símbolo–” (geertz apud serret, 2001:31).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!