08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

umbrales <strong>de</strong> masa y estrategias <strong>de</strong> gobernabilidad... | 127<br />

se <strong>de</strong>fine enteramente por las condiciones <strong>de</strong>l vínculo, por la fuerza impulsiva<br />

<strong>de</strong> las solidarida<strong>de</strong>s y por la potencia <strong>de</strong> intervención como experiencia<br />

<strong>de</strong> superación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>svalimiento en las mecánicas <strong>de</strong>l control; se<br />

diferencia <strong>de</strong> su simulacro <strong>de</strong> lo masivo –entendido como lo implantado<br />

normativamente o a partir <strong>de</strong> la doxa– como hábitos y sentidos generalizados.<br />

un sentido <strong>de</strong> masa enteramente centrado en la aprehensión<br />

<strong>de</strong> magnitud numérica <strong>de</strong> concentraciones poblaciones, al margen <strong>de</strong> su<br />

potencia colectiva <strong>de</strong> intervención: la masa toma su sentido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue<br />

escénico <strong>de</strong> la población instituida, la exhibición programada, los<br />

or<strong>de</strong>namientos y consignas preestablecidas y previsibles, la adopción <strong>de</strong><br />

clichés reiterados e imaginerías estereotípicas, santo y seña para mantenerse<br />

al margen <strong>de</strong> la violencia estatal también programada y convencionalmente<br />

establecida, incluso en su virulencia extrema.<br />

Por el contrario, la masa como acontecer, aun surgida <strong>de</strong> una matriz<br />

instituida –un partido, un sindicato, una organización civil–, se reconoce<br />

en su conformación anómala, marginal, liminar. se advierte <strong>de</strong> inmediato<br />

como la congregación <strong>de</strong> un contingente extraño. en los lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> toda<br />

normatividad. la masa surge <strong>de</strong> una convocatoria expresa para <strong>de</strong>smentir<br />

sus exigencias; su voz y su acción implantan sus propios lineamientos,<br />

surgidos <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la situación colectiva. es la situación lo que<br />

<strong>de</strong>fine la fisonomía <strong>de</strong> las masas y su capacidad para la realización <strong>de</strong> su<br />

potencia. la masa se sitúa intrínseca, esencialmente, más allá <strong>de</strong> su raíz,<br />

<strong>de</strong> su fuente, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> su génesis; su fuerza emerge <strong>de</strong> la resonancia<br />

<strong>de</strong>l enunciado en situación y <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong>l vínculo como afección<br />

surgida <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> lo intolerable. lo intolerable como la fisura<br />

que se abre ante el abatimiento <strong>de</strong> horizontes experimentados primero<br />

como aprehensión individual para <strong>de</strong>spués integrarse en un “relato semiótico”<br />

mítico –conformado por patrones <strong>de</strong> significación, modos <strong>de</strong><br />

narración, pautas <strong>de</strong> saber y hábitos o modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción–, como<br />

referencia en la alianza y la fusión comunitarias. revela el carácter insólito<br />

<strong>de</strong> las afecciones no <strong>de</strong>l malestar, sino <strong>de</strong>l abatimiento <strong>de</strong> sí, <strong>de</strong> los<br />

límites <strong>de</strong> la <strong>de</strong>solación.<br />

en la congregación <strong>de</strong> masas no hay sino figuras <strong>de</strong> tragedia: modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l fervor, exigencia <strong>de</strong>l consuelo. <strong>de</strong> ahí el sentido equívoco, paradójico,<br />

<strong>de</strong> su imaginación instituyente: por una parte, su contribución<br />

a la objetivación <strong>de</strong> su potencia en un aparato burocrático <strong>de</strong>scomunal<br />

y pretendidamente omnipotente, que habrá <strong>de</strong> convertirse en la maquinaria<br />

<strong>de</strong> su propio exterminio; por la otra, su capacidad para <strong>de</strong>sbor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!