08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124 | raymundo mier garza<br />

una fisura sin sutura posible. un bor<strong>de</strong> rotundo. imposible <strong>de</strong>sbordar los<br />

lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> lo simbólico sin verse sacudido, quebrantado por el vértigo, la<br />

precipitación en el inexistir. sólo el <strong>de</strong>spojo colectivo, la transfiguración<br />

ritual <strong>de</strong> la masa, su apertura a los juegos <strong>de</strong> la liminaridad, hacen posible<br />

la extinción <strong>de</strong> la distancia. la proximidad, sin embargo, es oscura.<br />

i<strong>de</strong>ntificación sin consolidación <strong>de</strong> una figura. las reflexiones coinci<strong>de</strong>n<br />

en una metáfora: la fusión. una extraña igualdad surge <strong>de</strong> esa fusión.<br />

no es una síntesis <strong>de</strong> varias i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en una sola. es una equiparación<br />

<strong>de</strong> impulsos, vínculos y potencias. <strong>de</strong> ahí su aprehensión evi<strong>de</strong>nte<br />

aunque inasible. la noción <strong>de</strong> igualdad no remite a la equidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,<br />

sino <strong>de</strong> <strong>de</strong>venires, tiempos, ritmos, potencias corporales, afanes,<br />

expectativas, acaso <strong>de</strong>seos. es el nombre <strong>de</strong> una convergencia inusitada,<br />

monstruosa, incalificable. también intratable. al la nombra el instante<br />

<strong>de</strong> esa proximidad absoluta que es la fusión. Juego que compromete a los<br />

cuerpos como alegoría <strong>de</strong> esa otra proximidad constitutiva <strong>de</strong> la masa:<br />

la <strong>de</strong> la génesis, el <strong>de</strong>venir y el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> las alianzas pasionales, momentáneas,<br />

transitorias. el olvido <strong>de</strong> la <strong>de</strong>solación. la <strong>de</strong>scarga exhibe<br />

una complejidad inusitada en la dinámica <strong>de</strong> la masa. canetti ahonda la<br />

metáfora: la <strong>de</strong>scarga “suscita al mismo tiempo un aligeramiento [Erleichterung].<br />

movidos por este instante <strong>de</strong> felicidad, en el que nadie es más,<br />

ni mejor que otro, los hombres <strong>de</strong>vienen masa” (canetti, 1986:13). la<br />

masa surge no <strong>de</strong> la supresión <strong>de</strong> la diferencia, sino <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong><br />

una ficción: la que extingue todo germen <strong>de</strong> supremacía. es la ficción<br />

en la masa <strong>de</strong> un vínculo ajeno a toda fuerza capaz <strong>de</strong> excluir y doblegar.<br />

una ficción equívoca, irónica. es ese fundamento mítico que infun<strong>de</strong> en<br />

la masa una tensión disyuntiva: o bien la extinción <strong>de</strong> la fuerza interior<br />

<strong>de</strong> sometimiento se transfigura en una fuerza volcada hacia los otros, la<br />

voluntad <strong>de</strong> imponer la supremacía propia <strong>de</strong> la masa sobre aquella que<br />

la prece<strong>de</strong> o la circunda, transformar la extrañeza <strong>de</strong> la propia i<strong>de</strong>ntidad<br />

en fuerza <strong>de</strong> exclusión; o bien transfigurar la fuerza incitada por la ficción<br />

<strong>de</strong> equidad en la expresión reflexiva <strong>de</strong>l vínculo ético; la metamorfosis <strong>de</strong><br />

la responsabilidad hacia el otro, el concernimiento, en autorregulación<br />

colectiva. la ficción exultante, esa que busca en la extinción <strong>de</strong> la supremacía<br />

el resplandor <strong>de</strong> lo otro, es ese fulgor transitorio que canetti llama<br />

“la felicidad”. la experiencia en la disolución <strong>de</strong> la propia individualidad<br />

en la masa alienta la visión reflexiva, sublime, <strong>de</strong> la potencia colectiva<br />

para el quebrantamiento <strong>de</strong> la regulación. una acción sin tiempo <strong>de</strong>stinada<br />

a la revocación <strong>de</strong> la norma instituida. la alianza y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!