08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

umbrales <strong>de</strong> masa y estrategias <strong>de</strong> gobernabilidad... | 123<br />

<strong>de</strong>ros, corporales y simbólicos, <strong>de</strong> su acción; normar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

su emergencia, garantizar su infertilidad, es <strong>de</strong>cir, su impo sibilidad <strong>de</strong> transitar<br />

hacia la génesis <strong>de</strong> autonomía. así, la gobernabilidad contemporánea<br />

reclama, paradójicamente, la exacerbación <strong>de</strong> la masa y su extinción,<br />

garantizar su perturbación extrema y su irrelevancia. la gobernabilidad<br />

se ampara en su capacidad <strong>de</strong> inventar la masa como amenaza, en transformar<br />

el sentido <strong>de</strong> su visibilidad: <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser la aprehensión sinóptica <strong>de</strong><br />

lo social como potencia <strong>de</strong> invención y <strong>de</strong>seo para ser la visibilidad misma<br />

<strong>de</strong>l riesgo, <strong>de</strong> la extinción <strong>de</strong> lo social mismo. una vez capturada en esta<br />

imaginería <strong>de</strong>l riesgo, la masa asume su propia con<strong>de</strong>na. cada una <strong>de</strong> sus<br />

expresiones se significa en concordancia con las estrategias <strong>de</strong> control vigentes.<br />

su esterilidad ahonda la experiencia <strong>de</strong> impotencia y somete a los<br />

sujetos a su propia <strong>de</strong>solación, confirma su confinamiento y su horizonte<br />

<strong>de</strong> sobrevivencia narcisista.<br />

así, la historia <strong>de</strong> las masas está íntimamente ligada a la historia <strong>de</strong><br />

los modos <strong>de</strong> individualización y a la calidad, <strong>de</strong>nsidad y persistencia<br />

<strong>de</strong> los vínculos; participa <strong>de</strong> la historia abismal y secreta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>solación,<br />

<strong>de</strong> la invención y control <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos sociales; pero también <strong>de</strong><br />

su incorporación instrumental en la política. “en el interior <strong>de</strong> la masa<br />

domina la igualdad”, escribe canetti en su inquietante caracterización<br />

<strong>de</strong> la masa. y subraya: “es <strong>de</strong> una importancia tan fundamental que el<br />

estado <strong>de</strong> la masa se podría <strong>de</strong>finir directamente como un estado <strong>de</strong> absoluta<br />

igualdad” (canetti, 1986:26; el subrayado es mío). en el marco<br />

<strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong> canetti, en efecto, esta condición <strong>de</strong> la masa revela su<br />

imposibilidad, su extinción. así, es posible hablar <strong>de</strong> un <strong>de</strong>svanecimiento<br />

<strong>de</strong> la masa en las socieda<strong>de</strong>s contemporáneas. un mero irrumpir transitorio,<br />

un mero emerger para el momentáneo consuelo <strong>de</strong>l olvido <strong>de</strong> su<br />

propio <strong>de</strong>spliegue. la naturaleza trágica <strong>de</strong> la masa se expresa sintética<br />

y brutalmente en esa frase. todas las tensiones <strong>de</strong> la masa, su apertura y<br />

su clausura, su fertilidad y su impotencia, emergen <strong>de</strong> esa implantación<br />

imaginaria <strong>de</strong> la igualdad como condición y experiencia patente <strong>de</strong> la<br />

masa. como otras <strong>de</strong> sus afirmaciones, esta expresión <strong>de</strong> canetti reclama<br />

innumerables matices para revelar su peso <strong>de</strong>cisivo.<br />

la igualdad, apunta canetti, supone una <strong>de</strong>scarga (Entladung): “antes<br />

<strong>de</strong> ella la masa propiamente no existe. sólo la <strong>de</strong>scarga la realiza verda<strong>de</strong>ramente”.<br />

la noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga es elusiva: la metáfora <strong>de</strong>l peso se<br />

confun<strong>de</strong> con el <strong>de</strong> los atributos impuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo instituido. ese peso<br />

se transforma en distancia; cobra toda su fuerza al imponer la separación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!