08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la nación en los rostros y en los corazones | 89<br />

<strong>de</strong> esta manera, el partido <strong>de</strong> estado se configuró como otra <strong>de</strong> las<br />

gran<strong>de</strong>s instituciones <strong>de</strong> control y reproducción material e imaginaria <strong>de</strong><br />

la sociedad instituida por la revolución mexicana. todo pasaba por el<br />

partido, al que <strong>de</strong> manera clientelar todos los afiliados <strong>de</strong>ben su condición<br />

<strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> tierra o <strong>de</strong> seguridad social, y por eso en los procesos<br />

electorales, en reciprocidad, <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r con su voto por los candidatos<br />

<strong>de</strong>l partido.<br />

el po<strong>de</strong>r colonial <strong>de</strong> la iglesia, socia indisoluble <strong>de</strong> la conquista y <strong>de</strong>l<br />

virreinato, empezó a ser cuestionado por el movimiento liberal que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, por medio <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> reforma, <strong>de</strong>cretó la<br />

separación entre iglesia y estado, como un nuevo modus vivendi. aunque<br />

en el imaginario social la iglesia católica siguió ocupando un importante<br />

lugar <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político y la exclusividad <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r religioso.<br />

con el porfiriato, el gobierno <strong>de</strong>volvió a la iglesia muchos fueros y<br />

po<strong>de</strong>r. con la revolución mexicana quedó cuestionado el lugar <strong>de</strong> la<br />

iglesia en el nuevo or<strong>de</strong>n, por lo que ésta, como lo muestra el historiador<br />

Jean meyer, bendijo la lucha cristera como un mecanismo para ocupar <strong>de</strong><br />

nuevo un lugar privilegiado en la sociedad posterior a la revolución. con<br />

los “arreglos” entre el gobierno y la jerarquía católica, ésta <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> lado<br />

a aquellos a los que había impulsado a tomar las armas, abandonándolos<br />

y cerrando los ojos ante la masacre <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los que <strong>de</strong>pusieron las<br />

armas.<br />

a pesar <strong>de</strong> todo, gracias a la tradición liberal y revolucionaria quedó<br />

un conjunto <strong>de</strong> afirmaciones, leyes, tradiciones y prácticas sociales que en<br />

medio <strong>de</strong> la convivencia pacífica establecieron una verda<strong>de</strong>ra separación<br />

entre la iglesia y el estado, así como un estado laico, los cuales, en periodos<br />

<strong>de</strong> auge <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, son puestos en duda y son sujetos a cambios<br />

tanto <strong>de</strong> leyes como <strong>de</strong> prácticas sociales lesivas a los <strong>de</strong>rechos humanos. 2<br />

2 aquí se encuentra un campo <strong>de</strong> batalla en contra <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

la jerarquía en 2009 logró la redacción <strong>de</strong> 18 reformas a constituciones <strong>de</strong><br />

sendos estados en textos que institucionalizan el discurso <strong>de</strong> la iglesia católica sobre la vida<br />

humana y criminalizan a la mujer que dispone <strong>de</strong> su cuerpo. se consagraron el discurso y<br />

las prácticas para que los gobiernos garanticen la vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer instante <strong>de</strong> la concepción,<br />

haciéndose eco <strong>de</strong> la instrucción “Donum Vitae”, elaborada por la congregación<br />

para la doctrina <strong>de</strong> la Fe <strong>de</strong>l Vaticano <strong>de</strong> 1987, que señala: “la vida <strong>de</strong> todo ser humano<br />

ha <strong>de</strong> ser respetada <strong>de</strong> modo absoluto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento mismo <strong>de</strong> la concepción…”. <strong>de</strong><br />

esta manera, la iglesia católica impone a toda la sociedad su moral como la moral, y hace<br />

añicos el estado laico y viola los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las mujeres. Véase Javier Flores<br />

(2009:19).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!