08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la nación en los rostros y en los corazones | 95<br />

llamada hoy <strong>de</strong> “educación popular”, que ha estado en la base <strong>de</strong>l trabajo<br />

<strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> grupos y docenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas en el país.<br />

Neoliberalismo e iniciativas ciudadanas (1982-1988)<br />

a partir <strong>de</strong> 1982, el panorama <strong>de</strong> méxico se ensombrecería <strong>de</strong> manera<br />

creciente para la mayoría <strong>de</strong> los mexicanos. las políticas económicas<br />

neoliberales empezaron a generar complejos dispositivos socioeconómicos<br />

que fueron polarizando a la sociedad al aumentar progresivamente el<br />

número <strong>de</strong> pobres en el país, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento hasta la fecha.<br />

en 1985, los terremotos pa<strong>de</strong>cidos en el centro político y económico<br />

<strong>de</strong>l país permitieron importantes avances en la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las organizaciones<br />

y movimientos sociales hacia la autonomía. en la capital <strong>de</strong>l país,<br />

en medio <strong>de</strong>l dolor, la respuesta autogestionaria <strong>de</strong> la sociedad dinamizó<br />

la imaginación colectiva nacional, pues la gestión <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> las<br />

calles estuvo, literalmente, en las manos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> ciudadanos comunes<br />

y corrientes que, en respuesta a la emergencia, brincaron los rígidos cánones<br />

establecidos para luchar por la vida. A partir <strong>de</strong> entonces una especie<br />

<strong>de</strong> eco fue resonando por todo el país: sería posible evocar un nuevo tipo <strong>de</strong><br />

ciudadanía, pues la imaginación había sustentado nuevas prácticas sociales<br />

y había interpelado y convocado a la sociedad a transgredir barreras,<br />

inventar nuevos <strong>de</strong>stinos y recorrer nuevas rutas.<br />

en 1988 se habían acumulado seis años <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> amplios sectores; la sociedad mexicana entera era reconvertida<br />

forzosamente para ajustarla al libre mercado. en realidad no era<br />

solamente un cambio en la economía, sino un cambio civilizatorio que<br />

atropellaría la vida nacional, <strong>de</strong>struiría las ca<strong>de</strong>nas productivas, ven<strong>de</strong>ría<br />

baratas las empresas nacionales a capitales privados nacionales e internacionales,<br />

<strong>de</strong>bilitaría los tejidos sociales y mermaría las bases materiales y<br />

culturales <strong>de</strong> la soberanía nacional.<br />

es por eso que cuando cuauhtémoc cár<strong>de</strong>nas salió <strong>de</strong>l pri y diferentes<br />

fuerzas <strong>de</strong> izquierda se unieron, quedó configurado un escenario mesiánico<br />

<strong>de</strong>nso en el que la memoria <strong>de</strong>l viejo car<strong>de</strong>nismo agrarista y justiciero<br />

<strong>de</strong>sempeñaría un papel <strong>de</strong>cisivo. <strong>de</strong> un día para otro, millones <strong>de</strong><br />

mexicanos, pobres y <strong>de</strong> clases medias, votaron por el nuevo car<strong>de</strong>nismo,<br />

o mejor, por el nuevo cár<strong>de</strong>nas. los aspectos simbólicos, la imaginación,<br />

los sentimientos profundos <strong>de</strong> estos sectores realizaron su papel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!