08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 | roberto manero brito<br />

no es necesariamente que ahora aparezca una nueva mujer, una mujer<br />

<strong>de</strong>seante, agresiva, en ocasiones dominante (pensemos en ese nuevo juego<br />

que fascina al sujeto sico). Quizá <strong>de</strong>beríamos reflexionar más sobre esas<br />

bailarinas que acompañan a los cantantes <strong>de</strong> ciertos ritmos musicales (el<br />

“perreo”, algunos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l “rap”). Hay ahí una figura femenina sometida<br />

al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>l protagonista varón.<br />

un productor hollywoo<strong>de</strong>nse, cuando se le inquirió sobre el famoso<br />

coach o diván en el que se solicitaba los favores sexuales a las starletts,<br />

respondió que actualmente eso ya no suce<strong>de</strong>. ya no se tiene que solicitar<br />

nada. en general, las solicitantes <strong>de</strong> empleo, las pequeñas starletts, vienen<br />

ofreciendo lo que sea para conseguir el papel. el abuso y el asedio sexual<br />

se encuentran, en ciertos ámbitos, fuertemente institucionalizados.<br />

las nuevas formas <strong>de</strong> aprendizaje afectivo y sexual <strong>de</strong> los jóvenes, en<br />

don<strong>de</strong> el free, el “faje”, las distintas formas <strong>de</strong> iniciación sexual, son códigos<br />

que no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener un fuerte eco en relación con significaciones<br />

o representaciones machistas y patriarcales. la iniciación femenina se encuentra<br />

fuertemente significada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas masculinas, en el que<br />

su ingreso al mundo adulto se plantea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un lugar <strong>de</strong> sumisión sexual<br />

y erótica (ser conquistada, ce<strong>de</strong>r o no ce<strong>de</strong>r, per<strong>de</strong>r…). la mujer ha tenido<br />

que explorar espacios <strong>de</strong> abyección. sin embargo, ya Jean genet<br />

observaba algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la abyección. la abyección es<br />

injuriosa, y la injuria repetida es subjetivación:<br />

la injuria es un haz luminoso que dibuja en la pared una imagen grotesca<br />

<strong>de</strong>l individuo paria, y lo transforma en un animal fantástico, en una quimera,<br />

a la vez imaginario (no existe más que como el producto <strong>de</strong> miradas<br />

fóbicas) y real (pues se convierte en la <strong>de</strong>finición misma <strong>de</strong> la persona así<br />

transfigurada: “un pe<strong>de</strong>rasca”). la i<strong>de</strong>ntidad asignada a un individuo a<br />

través <strong>de</strong> la estigmatización no es, pues, más que el producto <strong>de</strong> una expulsión,<br />

más allá <strong>de</strong> la frontera que separa lo normal y lo patológico, <strong>de</strong> todo<br />

lo que la sociedad consi<strong>de</strong>ra como su negativo (eribon, 2004:72).<br />

así, los negros, las mujeres, los homosexuales van apareciendo bajo el<br />

manto <strong>de</strong> la abyección. esta <strong>de</strong>signación opera como una fuerza <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición:<br />

esas significaciones <strong>de</strong> mujeres, negros, homosexuales y tantas<br />

categorías abyectas (indios, maricas, nacos, putas, etcétera), son creadas<br />

en tanto significaciones imaginarias y asignadas a los cuerpos y las mentes<br />

<strong>de</strong> personas separadas <strong>de</strong>l resto por algunas características. se vuelven

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!