08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

umbrales <strong>de</strong> masa y estrategias <strong>de</strong> gobernabilidad... | 115<br />

las pautas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y los alcances, repertorio, amplitud y arraigo <strong>de</strong><br />

los procesos simbólicos.<br />

se transformaron así las reglas <strong>de</strong> la congregación y sus duraciones, las<br />

formas y el sentido <strong>de</strong> lo social, la fuerza <strong>de</strong> las normas y sus teleologías,<br />

los ritmos <strong>de</strong> la actividad y los arraigos, las rutinas, los horarios, los plazos;<br />

pero también los mecanismos <strong>de</strong> regulación y control que instauraban<br />

y a los que daban lugar. cobró un peso cada vez mayor la exigencia<br />

<strong>de</strong>l adiestramiento en el <strong>de</strong>sempeño laboral. se implantó un reclamo intransigente<br />

<strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> trabajos que involucraba someter el cuerpo<br />

y las acciones no sólo a patrones más específicos, a<strong>de</strong>cuados, reiterativos<br />

y precisos –la canonización <strong>de</strong> la forma segmentada <strong>de</strong> la división<br />

social <strong>de</strong>l trabajo, expresada como adiestramiento, disciplinas corporales<br />

y temporales y sus correlatos en costos y cuotas <strong>de</strong> ganancia–, sino una<br />

saturación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> vida, la territorialidad <strong>de</strong>l trabajo. se extinguió<br />

progresivamente la relevancia <strong>de</strong> la interacción directa –el diálogo, la experiencia<br />

<strong>de</strong> la acción recíproca, el peso <strong>de</strong> la corporalidad y la fuerza<br />

corpórea como rasgos <strong>de</strong>finitivos en el sentido <strong>de</strong> las acciones y el reconocimiento–<br />

como figura cardinal en las conformaciones <strong>de</strong> lo social. con el<br />

eclipse <strong>de</strong>l diálogo comenzó el dominio <strong>de</strong>l silencio. su transformación en<br />

régimen <strong>de</strong> control. se institucionalizó e industrializó la intervención simbólica<br />

como marco <strong>de</strong> gestión para las acciones colectivas. se acentuaba<br />

con ello la eficiencia <strong>de</strong>l régimen ficcional <strong>de</strong> lo social y su traslación a<br />

la política bajo la forma <strong>de</strong> las instituciones “representativas”. se dibujó<br />

cada vez más insistentemente la acción <strong>de</strong> las personas, realzada por la<br />

exigencia <strong>de</strong> la autonomía individual. la diversificación <strong>de</strong> la acción instituida<br />

acarreó asimismo la multiplicación <strong>de</strong> racionalida<strong>de</strong>s, el yo como<br />

vértices <strong>de</strong> la subjetividad y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad jurídica.<br />

se transformaron los ejes cardinales <strong>de</strong>l control poblacional: se <strong>de</strong>smantelaron<br />

las re<strong>de</strong>s ampliadas <strong>de</strong> solidaridad, la capacidad <strong>de</strong> acción<br />

directa y los regímenes <strong>de</strong> reciprocidad ritualizados, en presencia. se instauró<br />

la primacía <strong>de</strong> la institucionalidad burocrática en los procesos <strong>de</strong><br />

reconocimiento, y su reemplazo por la ficción representativa. se generalizó<br />

la capacidad <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> instituciones jurídicas ajenas al régimen<br />

<strong>de</strong> interacción social. las instituciones burocráticas reemplazaron,<br />

bajo el simulacro <strong>de</strong> la representación, la consolidación <strong>de</strong> las pautas<br />

normativas asentadas en el intercambio. se transfiguró el régimen <strong>de</strong> lo<br />

político y, más abiertamente, se constituyó la gobernabilidad como control<br />

poblacional efectivo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> gestión centralizado en las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!