08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132 | raymundo mier garza<br />

ficas que se amplía a dimensiones variadas, cambia <strong>de</strong> rostro, <strong>de</strong> naturaleza,<br />

pero preserva un solo soporte, su magnitud numérica. la masa<br />

participa plenamente <strong>de</strong> la “ley <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s números”, abarca así todas<br />

las morfologías imaginarias: el régimen <strong>de</strong> la nación, la ciudad, las audiencias<br />

<strong>de</strong> los medios, los electores; supone también una invisibilidad y<br />

acaso una irrelevancia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad institucional <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. la<br />

disgregación <strong>de</strong> la masa disipa el efecto <strong>de</strong> congregación mecánica, diferenciada,<br />

imperativa <strong>de</strong> los diversos modos <strong>de</strong> la normatividad social.<br />

así, se consuma en el ejercicio contemporáneo <strong>de</strong>l control social el <strong>de</strong>sdén<br />

y la sofocación <strong>de</strong> las masas. en esta mo<strong>de</strong>rnidad, ni masas, ni multitu<strong>de</strong>s;<br />

el mundo contemporáneo aparece esencialmente constituido por<br />

“lo masivo”: magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mográficas, amasijos <strong>de</strong> individuos, paisajes<br />

estadísticos <strong>de</strong> migraciones, <strong>de</strong>splazamientos multitudinarios, congregaciones<br />

efímeras y mutables, concentraciones repentinas incalculables,<br />

meras pulsaciones <strong>de</strong>mográficas ceñidas por fronteras vagas, in<strong>de</strong>terminadas,<br />

permeables, agitaciones <strong>de</strong> alcances fugaces, rutinas convergentes,<br />

repertorios agobiantes <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong>stinados a la <strong>de</strong>saparición. se multiplican<br />

los conglomerados sociales sin universos simbólicos propios, <strong>de</strong>limitados,<br />

sin formas particulares <strong>de</strong> referencia, sin arraigos específicos.<br />

composiciones institucionales que se conjugan transversalmente en diversos<br />

universos sociales, que <strong>de</strong>smienten la referencia espacial al territorio,<br />

que involucran otras lógicas <strong>de</strong> la territorialidad. segmentos sociales<br />

que se multiplican, se segmentan abismalmente, se someten a incesantes<br />

procesos <strong>de</strong> esquizogénesis.<br />

las relaciones institucionales entreveradas suscitan experiencias éticas<br />

en permanente tensión, las someten a intensida<strong>de</strong>s puntuadas por <strong>de</strong>s<strong>de</strong>nes<br />

y olvidos. Patrones <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> una diversidad creciente<br />

participan <strong>de</strong> la monotonía extraña <strong>de</strong> las lógicas concurrentes <strong>de</strong>l mercado.<br />

es el tráfico mercantil y su fuerza <strong>de</strong> engendramiento jurídico lo<br />

que sustenta la fuerza imperativa y la cohesión <strong>de</strong> normas intrínsecamente<br />

discordantes o incluso contradictorias. el imperativo <strong>de</strong> eficiencia trastoca<br />

los tiempos sociales y la experiencia íntima <strong>de</strong>l tiempo. no hay tiempo ni<br />

duración para la permanencia intemporal <strong>de</strong> las reglas, para sostener la<br />

ilusión <strong>de</strong> la autoridad trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> lo jurídico; las formas <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, los modos <strong>de</strong> confinamiento, las figuras <strong>de</strong> la exclusión sufren<br />

una erosión incesante, acarrean la vacuidad reiterada y precipitada <strong>de</strong><br />

la legalidad. y, no obstante, la ley se ampara en esta exigencia que transfigura<br />

lo inminente en apuesta a la duración infinita, abierta, <strong>de</strong> lo vivido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!