08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

umbrales <strong>de</strong> masa y estrategias <strong>de</strong> gobernabilidad... | 117<br />

prescrita en las relaciones sociales. 2 esta indiferencia hacia las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

somete la complejidad <strong>de</strong> los vínculos a la racionalidad instrumental y a<br />

sus <strong>de</strong>terminaciones jerárquicas –todas las relaciones son equiparables en<br />

su inequidad sustantiva, <strong>de</strong>finida sólo por su <strong>de</strong>sempeño eficiente y funcional<br />

como régimen <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r–. al mismo tiempo, se muestra inconmovible<br />

ante el <strong>de</strong>stino y la historia <strong>de</strong> los otros. esas formas <strong>de</strong> vida regidas<br />

por una inequidad política, sustentada sobre la equivalencia funcional y<br />

la irrelevancia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, trasladan a la lógica <strong>de</strong>l control y <strong>de</strong><br />

acción eficiente las expresiones simbólicas <strong>de</strong> valor. se hace patente la<br />

justeza <strong>de</strong> la aprehensión weberiana: la primacía burocrática se erige sobre<br />

la mortandad <strong>de</strong> la fuerza rectora <strong>de</strong> la afección. su <strong>de</strong>sestimación.<br />

se excluye <strong>de</strong>l horizonte social aquellas acciones no regidas por racionalida<strong>de</strong>s<br />

locales no orientadas por el régimen <strong>de</strong> eficiencia. se <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña la<br />

inutilidad práctica.<br />

La mo<strong>de</strong>rnidad como crepúsculo<br />

<strong>de</strong> las solidarida<strong>de</strong>s: i<strong>de</strong>ntidad y relatos <strong>de</strong> sí<br />

con la disipación <strong>de</strong> la singularidad <strong>de</strong> los vínculos se extingue asimismo<br />

la fuerza <strong>de</strong> las solidarida<strong>de</strong>s. también la fuerza paradójica <strong>de</strong> su heteronomía:<br />

la solidaridad remite a una tensión irresoluble, funda, paradójicamente,<br />

toda libertad y toda autonomía en el respeto a la fuerza implacable<br />

<strong>de</strong> la responsabilidad. la responsabilidad ética, necesariamente singular, <strong>de</strong><br />

la solidaridad introduce una tensión irreductible respecto <strong>de</strong> los fundamentos<br />

generales <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n jurídico. no se trata <strong>de</strong> cancelar el respeto a<br />

la ley como expresión <strong>de</strong> la universalidad <strong>de</strong> los valores, sino <strong>de</strong> asumir la<br />

tensión emanada <strong>de</strong> la existencia etérea <strong>de</strong> la ley en virtud <strong>de</strong>l respeto a<br />

otra juridicidad: la que emana <strong>de</strong>l acontecer <strong>de</strong>l intercambio y <strong>de</strong> la fuerza<br />

diferencial <strong>de</strong>l vínculo.<br />

2 la noción <strong>de</strong> indiferencia surge aquí no como una mera negación <strong>de</strong> la diferencia o<br />

como una <strong>de</strong>satención circunstancial hacia el entorno <strong>de</strong>l sujeto. involucra más bien un<br />

<strong>de</strong>sapego y un <strong>de</strong>rrumbe ético constitutivo <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong>l vínculo social. es una <strong>de</strong>gradación<br />

–disipación gradual– <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l sujeto en ámbito <strong>de</strong> sentido propio<br />

<strong>de</strong>l otro; apego, compromiso y vínculo ético confieren al vínculo sus rasgos singulares.<br />

la indiferencia asume así un sentido ajeno al <strong>de</strong>sinterés. más bien supone su inversión.<br />

transforma todo vínculo en un régimen <strong>de</strong> interés, orientado cardinalmente hacia el logro<br />

<strong>de</strong> bienestar, surgido <strong>de</strong> la atenuación <strong>de</strong> la ansiedad mediante la apropiación y orientado<br />

hacia la consolidación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad individual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!