08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las reVoluciones mexicanas... | 19<br />

en la Declaración universal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, adoptada en<br />

1948 por los países miembros <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> las naciones unidas<br />

(onu) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> experimentar las gran<strong>de</strong>s guerras que <strong>de</strong>jaron como saldo<br />

millones <strong>de</strong> muertes, <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, pobreza y <strong>de</strong>strucción, resurgen los<br />

i<strong>de</strong>ales que alguna vez también fueron motivo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s crisis sociales;<br />

se reconoce así “que el <strong>de</strong>sconocimiento y el menosprecio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos han originado actos <strong>de</strong> barbarie ultrajantes para la conciencia<br />

<strong>de</strong> la humanidad”, y se <strong>de</strong>clara<br />

[...] como i<strong>de</strong>al común por el que todos los pueblos y naciones <strong>de</strong>ben esforzarse,<br />

a fin <strong>de</strong> que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose<br />

constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación,<br />

el respeto a estos <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s, y aseguren, por medidas progresivas<br />

<strong>de</strong> carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales<br />

y efectivos, tanto entre los pueblos <strong>de</strong> los estados miembros como<br />

entre los <strong>de</strong> los territorios colocados bajo su jurisdicción (onu, 2009).<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> las vicisitu<strong>de</strong>s se hace palpable en esta <strong>de</strong>claración.<br />

Vivir juntos sin discordia y <strong>de</strong>jar atrás la barbarie ultrajante implica<br />

un gran esfuerzo. la vida social, el <strong>de</strong>sarrollo económico, el bienestar<br />

<strong>de</strong> los pueblos sólo son posibles trabajando para lograr esa meta. si<br />

aspiramos a tener un país <strong>de</strong>mocrático, un país <strong>de</strong> ciudadanos en condiciones<br />

<strong>de</strong> justicia, <strong>de</strong> igualdad, <strong>de</strong> respeto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración por los otros, es necesario un esfuerzo. insistimos en<br />

ello porque las relaciones humanas no son el resultado <strong>de</strong> una condición<br />

natural, sino <strong>de</strong>l trabajo y esfuerzo que todos <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar.<br />

en 2010 conmemoramos dos gran<strong>de</strong>s movimientos sociales que marcaron<br />

el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> méxico. los movimientos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que se<br />

inician en 1810 y, cien años más tar<strong>de</strong>, la lucha revolucionaria que comenzó<br />

cuando el gobierno autoritario <strong>de</strong> Porfirio díaz preten<strong>de</strong> mantenerse<br />

en el po<strong>de</strong>r. el primer movimiento se da <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> trescientos años <strong>de</strong><br />

vivir sometidos al dominio español; el segundo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cien años<br />

<strong>de</strong> luchas continuas por <strong>de</strong>finir el rumbo <strong>de</strong> un país finalmente in<strong>de</strong>pendiente<br />

frente al mundo. como bien lo expresa octavio Paz: “y <strong>de</strong> pronto<br />

nos vimos lanzados, sin mucha preparación, al gran teatro <strong>de</strong> la historia<br />

internacional y sus contiendas” (Paz, 1992:42).<br />

conmemorar significa hacer juntos memoria, convocar a todos los<br />

actores, a todos los otros que forman nuestra conciencia histórica para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!