08.05.2013 Views

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

Problemas psicosociales de México - División de Ciencias Sociales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 | raymundo mier garza<br />

sibilidad <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r un horizonte común, incluso el propio rechazo<br />

<strong>de</strong> este horizonte.<br />

la mo<strong>de</strong>rnidad ha enrarecido este apuntalamiento. el concepto <strong>de</strong> nación<br />

es paradigmático. la mo<strong>de</strong>rnidad se sustenta histórica y políticamente<br />

en él y lo <strong>de</strong>grada. <strong>de</strong>riva la eficacia <strong>de</strong> la gobernabilidad <strong>de</strong> la<br />

fuerza <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación que engendra esta figura <strong>de</strong> la comunidad “nacional”:<br />

la fuerza mitificante <strong>de</strong> la historia colectiva y la génesis <strong>de</strong> un<br />

proyecto virtual que involucra la totalidad poblacional. la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

supone que el concepto <strong>de</strong> nación es un principio <strong>de</strong> eficacia normativa<br />

y jurídica. enlaza toda su eficiencia en una vali<strong>de</strong>z normativa señalada<br />

territorial y poblacionalmente. la gobernabilidad funda la fuerza <strong>de</strong> su<br />

implantación en estas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s sociales, pero contraviene sus tiempos,<br />

la persistencia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s. la mo<strong>de</strong>rnidad contemporánea se constituye<br />

eludiendo someter la eficacia <strong>de</strong> la gobernabilidad a los tiempos <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntidad mitificada <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y la fijeza <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino. la<br />

relación negativa entre los impulsos a la i<strong>de</strong>ntidad, inherentes al sustrato<br />

comunitario <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> vida, y la <strong>de</strong>vastación <strong>de</strong> las solidarida<strong>de</strong>s<br />

en la mo<strong>de</strong>rnidad, impone un carácter meramente espectral a la figuración<br />

comunitaria. ésta <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un principio constructivo <strong>de</strong> lazos y un<br />

ámbito <strong>de</strong> solidarida<strong>de</strong>s virtuales. la comunidad imaginaria –la nación,<br />

el pueblo, la comunidad– se transforma en <strong>de</strong>nominaciones, nombres,<br />

convenciones vacías, referencias pragmáticas, efigies y estereotipos <strong>de</strong>stinados<br />

a consolidar una con<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia especular, narcisista, a formas<br />

<strong>de</strong> vida arrancadas irreparablemente <strong>de</strong> toda expectativa <strong>de</strong> solidaridad.<br />

esta experiencia se ve confirmada por el dominio y la eficacia institucionales<br />

y los ámbitos <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z y generalización <strong>de</strong> la norma jurídica.<br />

los confines formales <strong>de</strong> la comunidad imaginada son aquellos <strong>de</strong>finidos<br />

por el alcance <strong>de</strong> la norma jurídica y la eficacia <strong>de</strong> las instituciones. Pero<br />

la comunidad imaginada se expresa también en imaginerías: paisajes, territorios,<br />

“personalida<strong>de</strong>s”, actitu<strong>de</strong>s, valores, teleologías. estas imaginerías<br />

mo<strong>de</strong>lan el <strong>de</strong>sempeño efectivo y la fuerza <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong><br />

prescripciones y prohibiciones, <strong>de</strong>sempeño que, en la mo<strong>de</strong>rnidad, encuentra<br />

un polo institucional escénico y efectivo <strong>de</strong>stinado a su implantación<br />

y validación: la burocracia jurídica.<br />

así, ejemplarmente, esa “comunidad imaginaria” llamada “nación” se<br />

engendra como una resonancia histórica <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad y, a su vez, la<br />

constituye. Pero en el marco pragmático y escénico <strong>de</strong> la gobernabilidad<br />

legítima, dominado por la eficacia jurídica, se impone la forma jurídica <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!