09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cimiento y evolución han ido parejos. Así, en<br />

el mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 1988, España<br />

firmaba junto con Francia e Italia el acuerdo tripartito<br />

Helios que ponía las bases <strong>de</strong> la colaboración<br />

en este sistema espacial <strong>de</strong> observación<br />

<strong>de</strong> la Tierra (SEOT) <strong>de</strong>sarrollado en Francia, pero<br />

abierto a la participación <strong>de</strong> aquellas naciones<br />

europeas que sintieran la necesidad <strong>de</strong> disponer<br />

<strong>de</strong> un sistema estratégico <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> imágenes<br />

con fines <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong>fensa. A raíz<br />

<strong>de</strong> dicho acuerdo, la Or<strong>de</strong>n Ministerial 115-94<br />

crea el Sistema Helios Español, compuesto por<br />

el Centro Principal Helios (CPHE), situado en la<br />

Base Aérea <strong>de</strong> Torrejón y el Centro <strong>de</strong> Recepción<br />

<strong>de</strong> Imágenes (CRIE) con se<strong>de</strong> en Maspalomas,<br />

al Sur <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Gran Canaria. Ambos<br />

centros quedarán integrados en la estructura<br />

orgánica <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire en el año 1995,<br />

pasando a <strong>de</strong>nominarse en 2001, Centro <strong>de</strong><br />

Sistemas Aeroespaciales <strong>de</strong> Observación con la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> convertirse en un centro multisistema. El<br />

CRIE se trasladaría en 2004 a la Base <strong>de</strong> Torrejón<br />

unificando así las instalaciones.<br />

La organización y funcionamiento operativo<br />

<strong>de</strong>l Sistema Helios quedó <strong>de</strong>finida en la Directiva<br />

02/95 <strong>de</strong>l JEMAD. El CESAEROB, como un<br />

componente más <strong>de</strong> este sistema, queda bajo su<br />

control operativo teniendo por tanto una doble<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: orgánica <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Aire y<br />

operativa <strong>de</strong>l EMAD a través <strong>de</strong>l CIFAS.<br />

Esta directiva, que actualmente se encuentra<br />

en proceso <strong>de</strong> renovación, fija entre otras cosas<br />

las plantillas <strong>de</strong>l sistema y por consiguiente la<br />

Armamento y Material<br />

aportación que cada uno <strong>de</strong> los Ejércitos <strong>de</strong>be<br />

hacer al funcionamiento operativo <strong>de</strong>l mismo en<br />

lo que a personal se refiere. Como ya ha quedado<br />

reflejado anteriormente, el Ejército <strong>de</strong> Tierra colabora<br />

con catorce miembros, seis oficiales y ocho<br />

suboficiales, que bajo la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia orgánica<br />

<strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Inteligencia y Seguridad <strong>de</strong> la<br />

División <strong>de</strong> Operaciones (DIVOPE) <strong>de</strong>l EME,<br />

están <strong>de</strong>stinados en la Base <strong>de</strong> Torrejón.<br />

La componente espacial <strong>de</strong>l sistema Helios es<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Mantenimiento en<br />

Posición (CMP) situado en las instalaciones que<br />

el Centro Nacional <strong>de</strong> Estudios Espaciales (CNES)<br />

tiene en Toulouse (Francia). Para mejor enten<strong>de</strong>r<br />

cuales son sus capacida<strong>de</strong>s, es obligado hacer<br />

una breve reseña <strong>de</strong> la misma.<br />

En el mes <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010 se han cumplido<br />

15 años <strong>de</strong>l lanzamiento <strong>de</strong>l primer satélite Helios,<br />

el H-1A, que, a pesar <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> los años,<br />

todavía se mantiene activo dando muestra <strong>de</strong><br />

una fiabilidad extraordinaria. En este tiempo, el<br />

sistema Helios ha puesto en órbita tres satélites<br />

más, uno <strong>de</strong> la familia Helios 1, el H-1B en 1999,<br />

y dos <strong>de</strong> la familia Helios 2, el H-2A en 2004<br />

y el H-2B en 2009. Tan solo el H-1B ha tenido<br />

que ser <strong>de</strong>sorbitado (noviembre <strong>de</strong> 2004) por<br />

problemas en sus baterías, por lo que, si no se<br />

producen contratiempos, este sistema se mantendrá<br />

operativo, con al menos un satélite, hasta<br />

más allá <strong>de</strong> 2015.<br />

Los satélites <strong>de</strong> la familia Helios 2 han supuesto<br />

una consi<strong>de</strong>rable evolución con respecto a los<br />

<strong>de</strong> la familia Helios 1. Estas mejoras se traducen<br />

Vista general <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>l CESAEROB<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> • <strong>2011</strong> 101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!