09.05.2013 Views

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

REVISTA EJÉRCITO Nº 848 NOVIEMBRE 2011 - Portal de Cultura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. José Aparici y García. Brigadier <strong>de</strong> Ingenieros<br />

Nació el Brigadier Aparici en Valencia en 1791.<br />

Estudió matemáticas, filosofía y <strong>de</strong>recho, interrumpiendo<br />

los mismos en 1808. Al inicio <strong>de</strong> la guerra<br />

<strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, causó alta como ca<strong>de</strong>te, en<br />

el Regimiento <strong>de</strong> Infantería Fernando VII. Tomó<br />

parte en numerosas acciones <strong>de</strong> guerra, causando<br />

baja por enfermedad. Posteriormente y durante el<br />

sitio <strong>de</strong> Valencia, se alistó en un Regimiento <strong>de</strong><br />

Artillería, don<strong>de</strong> llegó a mandar una sección en el<br />

reducto <strong>de</strong>l Monte Olivetti. En 1810, siendo ca<strong>de</strong>te<br />

<strong>de</strong>l Regimiento <strong>de</strong> Guardias Valonas, ingresó en la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> Cádiz, siendo promovido<br />

a subteniente en 1812 y a teniente en 1813.<br />

Destinado en el Regimiento <strong>de</strong> Zapadores Minadores,<br />

custodió el Archivo <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Ingenieros en su traslado <strong>de</strong> Cádiz a<br />

Madrid y más tar<strong>de</strong> dirigió la secretaría <strong>de</strong> la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Ingenieros. En 1823 fue purgado<br />

por su actuación en el Ejército constitucionalista<br />

como comandante <strong>de</strong> Ingenieros en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong><br />

Cádiz. En 1824 es rehabilitado, ocupando vacante<br />

en la Subinspección <strong>de</strong> Granada, al año siguiente<br />

es nombrado comandante <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Málaga, en la que llevó a cabo un<br />

reconocimiento <strong>de</strong> sus costas realizando una memoria<br />

sobre las acciones necesarias para ponerla<br />

en estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. Durante la 1.ª guerra carlista,<br />

mandó las fuerzas cristinas, combatió en Ubidia y<br />

dirigió las fortificaciones <strong>de</strong> Ochandiano y Maestu.<br />

En 1843, ya coronel, es <strong>de</strong>stinado a Málaga, y<br />

el General Zarco <strong>de</strong>l Valle lo nombra director <strong>de</strong><br />

la recién creada Comisión <strong>de</strong> Historia Militar. A<br />

principios <strong>de</strong> 1844, Aparici fijaba su resi<strong>de</strong>ncia en<br />

Simancas, con el encargo <strong>de</strong> copiar cuantos documentos<br />

<strong>de</strong> interés para la Historia <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong><br />

Ingenieros se encontrasen en el Archivo Nacional.<br />

Allí permanecería una década, siendo el fruto <strong>de</strong><br />

su trabajo lo que se conoce como Colección Apa-<br />

rici consistente en 53 tomos <strong>de</strong> documentos, con<br />

más <strong>de</strong> 20.000 páginas y 300 planos. En 1921,<br />

pasó a llamarse Depósito <strong>de</strong> Planos y Archivo<br />

Facultativo <strong>de</strong> Ingenieros; en 1939, el Servicio Histórico<br />

Militar se hizo cargo <strong>de</strong>l fondo. En 1849 es<br />

nombrado académico <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Historia.<br />

En 1855, ya brigadier, es <strong>de</strong>stinado a la Subinspección<br />

<strong>de</strong> Granada y acompaña al General<br />

Prim a una revista a los presidios <strong>de</strong> África, tomando<br />

parte en una salida contra los moros que<br />

hostigaban la zona, mereciendo la cruz <strong>de</strong> San<br />

Fernando <strong>de</strong> 1.ª clase por su valerosa actuación.<br />

Murió en Granada en 1857.<br />

De su obra <strong>de</strong>stacamos:<br />

- Colección <strong>de</strong> documentos relativos al<br />

combate naval <strong>de</strong> Lepanto. Memorial <strong>de</strong> Ingenieros,<br />

1847.<br />

- Informe sobre el archivo <strong>de</strong> Simancas.<br />

Memorial <strong>de</strong> Ingenieros, años 1<strong>848</strong>, 1849, 1850<br />

y 1851.<br />

- Informe sobre el Archivo <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong><br />

Aragón. Memorial <strong>de</strong> Ingenieros, 1851.<br />

- Memorias históricas sobre el arte <strong>de</strong>l ingeniero<br />

y <strong>de</strong>l artillero en Italia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes<br />

hasta principios <strong>de</strong>l siglo XVI, y <strong>de</strong> los escritores<br />

militares <strong>de</strong> aquél país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1285 a 1560, <strong>de</strong>l<br />

arquitecto turinés Carlos Promis.<br />

Pedro Ramírez Verdún.<br />

Coronel. Infantería. DEM.<br />

<strong>REVISTA</strong> <strong>EJÉRCITO</strong> • N. <strong>848</strong> <strong>NOVIEMBRE</strong> • <strong>2011</strong> 135<br />

<strong>Cultura</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!